En el hampograma expuesto el martes pasado por el ministro de Interiores, Diosdado Cabello, aparecen dos nuevos nombres: Erik Prince y Luis Almagro. Para ellos abrieron una nueva categoría: financistas de los ‘’mercenario extranjeros’’ que se forman en campamentos instalados en territorio del Ecuador e ingresarlos a Venezuela por los estados Sucre o Táchira, según se desprende de lo explicado por el Ministerio de Interiores.
‘’Esta es una trama que está unida”, recalcó Cabello el martes pasado al hacer un recuento de las distintas operaciones desmanteladas desde Septiembre del año pasado al presente; con detención de operadores del Sistema de Justicia, empresarios, políticos, militares y policías, entre otros.
Cabello precisó que la idea recurrente de este sector de la extrema derecha venezolana es generar focos de violencia con la activación de las bandas criminales y la traída de mercenarios provistos de su respectiva dotación armamentística. Y allí es donde entra en juego el magnate estadounidense Erik Prince, quien fue militar en su país y posteriormente se dedicó a proveer material bélico y humano para operaciones específicas. Para ello fundó la empresa Blackwater, la cual se vio involucrada en el asesinato de 17 civiles en Bagdad en el año 2007, según denuncias.
Prince fue oficial de la Armada de Estados Unidos e integrante del Comando Seal (Fuerza de Operaciones Especiales de la Marina) con la que fue enviado a Haití, entre otras misiones donde hay conflictos.
Y para el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, Prince propuso la iniciativa de ‘’monetizar’’ esa guerra mediante la recolección de fondos a través de la plataforma Ya Casi Venezuela, que tuvo su mayor publicidad en el boulevar de Times Square, Nueva York, Estados Unidos, en cuyas gigantes pantallas salió el rostro del magnate diciendo: “Venezuela, votaste el 28 de Julio por la libertad, ahora llegó el momento de votar con dólares, la democracia prevalecerá, estamos a punto de llegar. Ya casi Venezuela”.
Almagro es el otro financista de las operaciones de desestabilización en Venezuela, según el hampograma presentado por el ministro Cabello.
Este sujeto fue secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde donde apoyó al entonces diputado Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente ‘’interino’’ de Venezuela en Enero de 2019 e intentó invadir al país el 23 de Febrero de ese año por la frontera con Táchira.




Las células de Zacarías y El Transportador
Las autoridades venezolanas han detectado que son distintas células las creadas para cumplir tareas específicas dentro del plan general destinado al derrocamiento violento del presidente Nicolás Maduro. ‘’Cada célula cumple una misión y no conoce la misión de otras células; es más, ni siquiera se conocen entre sí. Solo conoces al de tu célula’’, explicó un jefe de la inteligencia venezolano quien le ha hecho seguimiento a los planes desestabilizadores.
Por ejemplo, el envío y recepción de armamento incautado en Los Ruices, municipio Sucre (Miranda), fue entregado a una célula liderada desde el exterior por Eleomar José Vargas Vargas (Zacarias), quien posee conexiones con el narcotraficante Marlon José Meza Bastardo.
Zacarías (prófugo) envío desde Colombia un lote de armas, cargadores y cartuchos a alias Andrés (prófugo), responsable en Venezuela de la entrega de ese material bélico a Wilfredo Vargas (capturado) y éste a su vez lo llevaría a Petare donde es recibido por dos mujeres identificadas como Lisbeth Rodríguez y Piedad del Rosario Caballero.
Las dos mujeres y Vargas fueron detenidas hace dos semanas en la avenida principal de Los Cortijos, Los Ruices, municipio Sucre (Miranda). Entre lo incautado figura una ojiva termobárica (alto explosivo incendiario) para lanzagranadas antitanque RPG-7, la cual incluía su respectivo propulsor.
La termobárica se emplea mayormente contra estructuras, instalaciones, edificios. ‘’Es para atacar las garitas de estructuras militares’’, explicó un experto.
La otra célula recientemente desmantelada era la comandada por el colombiano Ender Yesid Gómez Soto (El Transportador) quien fue contactado por alias Abel para transportar desde Colombia a Caracas artefactos explosivos metidos en un caucho de repuesto. Su misión era llevarlos hasta Ureña (Táchira) donde los entregaría a alias El Flaco, quien a su vez los traería a Caracas donde serían colocados por otros integrantes de esa célula en la embajada de Colombia, el Tribunal Supremo de Justicia, Fuerte Tiuna y Consejo Nacional Electoral, detalló el ministro Diosdado Cabello.
Abatido El San Vicente
Los organismos policiales y militares prosiguen tras la pista de integrantes de bandas criminales que han sido captadas por el sector de extrema derecha que busca el derrocamiento del presidente Maduro por vías violentas. Al respecto, el pasado Miércoles cayó abatido Xavier Stiven Rivas Sanabria (24), alias El San Vicente. Este sujeto se enfrentó a funcionarios del Cicpc en el sector El Viñedo I, parroquia Los Tacariguas, municipio Girardot (Maracay), Aragua, dice la reseña publicada por el Cicpc.
‘’Era integrante de la banda delictiva Jeison Comino’’, dice la publicación de la policía científica. Este último sujeto, identificado como Jeison Alexander Lorca Salazar (32), fue capturado el 16 de Noviembre de 2024 en una finca ubicada en el municipio Los Santos, Santander, Colombia.
Venezuela está solicitando a Colombia que le entregue a Jeison Comino para juzgarlo aquí por Extorsión Agravada, Asociación para Delinquir, Tráfico Ilícito de Armas y Municiones, Obstrucción a la Libertad de Comercio y Terrorismo. La solicitud de extradición fue declarada procedente por el Tribunal Supremo de Justicia, reunido en Sala Penal, según sentencia 685 de Diciembre de 2024.
La sentencia que avala la extradición del sujeto, contiene un informe del Ministerio Público donde describe a Jeison Comino como uno de los aliados de Carlos Enrique Gómez Rodríguez (El Conejo), abatido éste último el 8 de Febrero de 2023 en Las Tejerías (Aragua), durante el despliegue de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro.
La misión asignada a Jeison Comino dentro de la estructura delincuencial que dirigía El Conejo, era la de “desplazar a los habitantes de sus viviendas y establecer centros de acopio para los miembros de la organización y así facilitar la acción delictual de estos grupos en la población de Tejerías’’, reproduce la sentencia de la Sala Penal.
Pero también se añade en ese documento del máximo tribunal de Venezuela, que para ese momento (Febrero 2023) El Conejo ‘’mantiene vínculos directos con Héctor Rustherford Guerrero Flores (El Niño Guerrero) actualmente recluido en el Centro Penitenciario Tocorón desde donde dirige, coordina, planifica y ordena a los miembros de su organización delictiva (Tren de Aragua) todas las acciones criminales y terroristas que generan zozobra y alarma pública general en la población’’.
Niño Guerrero huyó a Colombia días antes de la toma de la cárcel de Tocorón, ocurrida el 20 de Septiembre de 2023. Pero antes que saliera Niño Guerrero y sus colaboradores, lo había hecho Manuel Antonio Alvarado Román (Manuel Chevrolet), cabecilla de Los Chevrolet, banda que el sujeto ha intentado reorganizar desde Colombia con miras a generar violencia previo a las elecciones municipales convocadas para el venidero 27 de Julio, informó el ministro Cabello. Cuatro integrantes de esa banda fueron abatidos el fin de semana pasado en Villa de Cura (Aragua). Además, un hijo de Manuel Chevrolet fue capturado en Táchira, de acuerdo a lo informado por el Ministro de Interiores.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente