“Es una fiesta pintar con las comunidades”


En muchos rincones de la ciudad de Caracas hay murales de Felipe García; forma parte de ese mundo de arte en la calle. Sin embargo, sus códigos y estilo son muy propios y, al mismo tiempo, colectivos, porque es un lenguaje de tenue barroquismo que refleja la riqueza y el imaginario cultural latinoamericano y caribeño.

Es conocido por su labor como muralista que inició desde el año 2000, aunque también se ha destacado como ilustrador, artesano y artista plástico. Dijo con gracia que, por su edad, posiblemente se ha enfocado más en el lienzo, pero que de vez en cuando se sube a unas escaleras, en las alturas de un edificio o casa, para pintar.

El próximo sábado 5 de julio, a las 10 am, facilitará un taller titulado Aprender a pintar, en los espacios de la Descapada Café, ubicada en un costado de la Galería de Arte Nacional, en Bellas Artes. El valor del taller es de 20$ por persona, y podrán participar desde niños hasta adultos de todas las edades. La clase, que comprende un solo día, incluye todos los materiales que usarán los talleristas.

Comentó que la idea es que los participantes “pasen un día placentero, y que, por lo menos, a alguno de los talleristas le quede la culebrilla para seguir pintando. Yo voy a traer los lienzos ya dibujados, y cada uno los va a pintar con mi plástica, pero en las manos de ellos”.

García nació en Perú, en 1957, y a la edad de 18 años se vino a Venezuela. “Me casé con una venezolana, tengo hijos venezolanos, estudié Psicología en la Universidad Central de Venezuela y le voy a la Vinotinto. No hay mejor prueba de mi venezolanidad”, afirmó.

Un padre que no dibujaba

Rememora la infancia cuando habla de su aprendizaje en la pintura. Dijo que “de niño veía con envidia a los que pintaban bien, pero eso me impulsó. Mi padre fue una escuela; él siempre trabajaba en cosas que no le gustaban, pero después de que terminaba de trabajar, se dedicaba a pintar. Como no se interesaba en dibujar, me mandaba a mí a hacerlo. A veces me daba una foto, por ejemplo, y yo se la dibujaba en el lienzo”.

“Así fui educando la mano y agarrándole el gusto a las artes plásticas”, agregó.

Curioso permanente

Tuvo una crisis en su elección de carrera, porque quería ser médico, educador, matemático y artista. “Al final soy un curioso permanente”, manifestó.

Detalla que no tuvo formación universitaria en las artes, pero su primer trabajo fue como auxiliar de dibujo técnico. En sus inicios, también se dedicó a la caricatura.

García pinta el imaginario y la belleza de los pueblos

“Aprendí a usar la regla, a hacer planos; esa fue parte de mi educación. Si miran mis trabajos, hay una intención geométrica que termina envuelta en la plástica del arte popular”, explicó.

Reveló que aprendió su oficio “mirando al artesano y al artista plástico. El creador debe salir de su ego personal y ver qué puede aprender de los demás”.

Estima que tiene más de 100 murales pintados en el país, y comentó que “es una fiesta pintar con las comunidades, en los barrios. Aunque el lienzo me permite una búsqueda más específica, más ambiciosa, y desde la comodidad de mi casa, escuchando música”.

Descapada en la GAN

El taller se realizará en el espacio de Descapada Café, un sitio para la cultura, la bicicleta y el disfrute gastronómico.

Germary Montilla, directora de Descapada Turismo, ha desarrollado varios proyectos como el referido establecimiento, ubicado a un lado de la GAN, que inició en el año 2021.
Comentó que el arte de Felipe García “nos invita a vernos y sentirnos en movimiento, por su paleta de colores y sus símbolos”.

Detalló que en los próximos días estarán organizando otras actividades con García.
Más información sobre inscripción en la cuenta de Instagram @descapadacafe.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente