Evalúan declarar cocinas de Yaracuy como patrimonio cultural


El Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) inició esta semana el camino para salvaguardar uno de los pilares de la identidad de este estado, al acoger una solicitud para declarar las cocinas tradicionales de la región como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Así lo informó este miércoles la presidenta del parlamento estadal, Ányela Rangel, quien refirió que en la sesión del martes diversas instituciones culturales y grupos defensores de la cultura culinaria yaracuyana introdujeron formalmente la solicitud a la plenaria legislativa, con el propósito de honrar y proteger las prácticas, sabores y saberes ancestrales.

La legisladora destacó que la propuesta se recibió e inmediatamente se remitió a la Comisión de Educación y Cultura para que la evalúe, se someta a consideración de todos los representantes y, de prosperar la medida, se declare formalmente la gastronomía local como patrimonio cultural.

“Esta iniciativa busca enaltecer platos emblemáticos y proteger todo el universo que los rodea: las técnicas de preparación transmitidas de generación en generación, los ingredientes autóctonos y el espacio mismo de la cocina como núcleo de la vida familiar y comunitaria. Si la solicitud se aprueba, se protegerían recetas y tradiciones de platos tradicionales, asegurando su preservación para el futuro”, subrayó la presidenta del Cley.

La sesión contó con el quorum reglamentario, incluyendo a los legisladores Shirley Romero, Joel Pérez, Gleber Hernández, Sandy Cardona, Keilys Ríos, Héctor Martínez y Wilman Rodríguez, quienes aceptaron entusiastas la solicitud presentada.

Clamor popular

Por su parte, el director del Centro para la Investigación y Resguardo del Patrimonio y la Diversidad Cultural y representante de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), Andrés Fernando Rodríguez, comentó que la solicitud de declaratoria de las cocinas de valor patrimonial de Yaracuy como patrimonio cultural del estado obedece a una necesidad y clamor popular.

Indicó que a pesar de que desde hace varios años se viene haciendo un trabajo exhaustivo y bastante efectivo para recabar y registrar las distintas cocinas yaracuyanas, es necesario legislar sobre el tema para su protección y salvaguarda.

Rodríguez apuntó que las distintas recetas y platillos que hay en cada localidad de Yaracuy, forman parte de las cocinas patrimoniales y de la memoria viva de la entidad que, definitivamente, debe protegerse.

“Venimos haciendo un trabajo de identificación de las cocinas por territorio, con un levantamiento preciso de información, con miras a publicar un gran recetario y un diccionario de la gastronomía yaracuyana, que se verá blindado con la declaratoria como patrimonio cultural de todo lo que ello representa”, afirmó Rodríguez.

Asimismo, detalló que el plan es que el parlamento estadal evalúe y apruebe la propuesta antes de la celebración del Día de la Gastronomía Yaracuyana, prevista para finales de septiembre, en conmemoración a la publicación de recetario de Nancy Estanga “De la Tierra al Gusto”, de 2004.

Por otra parte, adelantó que, posteriormente, se buscará que en cada uno de los 14 municipios también se dé el merecido reconocimiento a las cocinas locales para, igualmente, preservar cada receta en cada comunidad donde se genere.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente