Favorecidos con jornada médico asistencial etnias Waraos y Mosú


En aras de favorecer de manera integral a hermanos y hermanas originarias, la gobernación del estado Monagas y La Gran Misión Venezuela Mujer beneficiaron a 900 personas de las etnias Warao y Mosú.

La Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) a través de su primer vértice dedicado a la atención en salud y la vida de las féminas en todas las etapas, benefició a 600 mujeres de la comunidad de Mosú, ubicada en la parroquia Caripito del municipio Bolívar, en el estado Monagas.

Sully Rondón, coordinadora de la GMVM en la entidad, informó que la actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. A quienes también les ofrecieron la atención integral que comprende 17 servicios gratuitos y de calidad.

“Nuestras hermanas, nuestras mujeres originarias, que tienen una extraordinaria participación en nuestro proceso revolucionario, quisimos traerles esta jornada médica Integral que les permitió tener acceso gratuito en todas las áreas de atención”, puntualizó la también presidenta del Instituto Estatal de la Mujer y la Familia.

Al respecto, María Rodríguez, en representación de la Dirección de Atención al Indígena (DIEM) resaltó el esfuerzo y grandes logros del Gobierno Bolivariano en beneficio de los pueblos aborígenes y especialmente el rol de la mujer indígena.

“Gracias a las orientaciones de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros y el gobernador Ernesto Luna, que, en articulación con la secretaría de Desarrollo Social, Danielys León y la coordinadora estadal de esta Gran Misión, hoy beneficiamos a nuestras mujeres con esta importante jornada médica que refleja el compromiso de la Revolución con nuestro pueblo”, expresó Rodríguez.

Servicios

La jornada asistencial contó con los servicios de ginecología, cardiología, medicina interna, pediatría, nutrición, odontología, psiquiatría, oftalmología, optometría, desparasitación, medicina vial, inmunización y farmacia. Además, se realizaron ecos mamarios, obstétricos y abdominales.

Las habitantes de Mosú recibieron kits multivitamínicos, orientación en parto humanizado, lactancia materna. Así como también disfrutaron de los servicios de peluquería y actividades recreativas.

Despliegue en municipios

La funcionaria aseguró que, hasta la fecha, a través de esta GMVM han favorecido 13 mil 200 mujeres en jornadas realizadas en los municipios Acosta, Aguasay, Bolívar, Cedeño, Ezequiel Zamora, Santa Bárbara y Uracoa. Así como nueve parroquias en Maturín.

Destacó Rondón que continuarán visitando el resto de los municipios a fin de llevar bienestar y calidad de vida a las mujeres monaguenses.

“Seguimos trabajando en todo el territorio con esta Gran Misión, es un programa social que abarca todas las áreas y en ello estamos enfocados. No quedará una guerrera de esta tierra sin que reciba la mano amiga de nuestro hermano y presidente Nicolás”, indicó.

Más de 300 indígenas en Puente Morichal atendidos

La Gobernación del estado Monagas atendió a más de 300 personas en jornada médica-social en la comunidad indígena del Puente Morichal Largo, ubicado en el municipio Libertador.

La secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Danielys León, manifestó que la jornada está enmarcada en el lanzamiento del Plan de Prevención y Control de Transmisión Sexual.

“Hoy niños, jóvenes y adultos chequean su salud y reciben sus medicamentos, así como se les realiza despistaje de enfermedades infectó contagiosas (VIH) y sífilis”, indicó.

La jornada contó con medicina general, odontología, nutrición, inmunización y actividades recreativas.

La acción social se llevó a cabo gracias a la fusión de instituciones como la Dirección de Salud del Estado Monagas (InsaMonagas), la Dirección de Atención al Indígena (Daiem) Fundación Programa de alimentos (Fundaproal) Instituto de la Mujer y la Familia, Instituto de Nutrición (INN) el 1×10 del Buen Vivir, Transmonagas y la Secretaría de Desarrollo Social, alcaldía del municipio Libertador, entre otros.

Al respecto, el alcalde de Libertador, Carlos Requena, manifestó que la comunidad Warao está siendo atendida en diversas áreas, gracias a las políticas del gobierno regional que impulsan y fortalecen la atención médica, social y recreativa a la comunidad indígena del territorio monaguense. 

 Las indígenas fueron favorecidas con el servicio de despistaje de enfermedades de ITS. Foto: Jesús García.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente