Feligreses recorrieron las calles del país junto al Nazareno


Este Miércoles Santos los feligreses y devotos del Nazareno en el país salen a las calles para acompañar su imagen para pedirle o cumplir alguna promesa.

En Barcelona, capital del municipio Simón Bolívar en el estado Anzoátegui la procesión del Miércoles Santos une tradición, historia y una profunda devoción a la imagen del Nazareno Histórico en Barcelona.

En torno a la figura de Jesús, en una de las demostraciones más importante de devoción católica y expresiones de fe, se realizó la procesión que partió desde la Catedral de Barcelona.

En esta fecha, la Diócesis de Barcelona realizó por primera vez en más de 150 años, la misa de vigilia a la medianoche, la primera de 5 programadas.

Para cumplir sus promesas y demostrar su fe a la imagen, la comunidad católica asistió a la cita religiosa, con vestidos morados, cordón dorado, espigas y flores.

El obispo monseñor José Aníbal Quintero Chacón ofició la tercera misa del día y posteriormente acompañó a los feligreses en la procesión realizada por las calles del centro histórico de Barcelona.

Junto al pueblo, la alcaldesa Sugey Herrera expresó su agradecimiento a los creyentes su asistencia, así como a los cuerpos de seguridad que garantizaron la tranquilidad y resguardo de la feligresía.

Las misas del Nazareno se realizaron en todas las parroquias de las dos diócesis que tiene el estado.

Católicos en Barinas caminaron 6 kilómetros en el viacrucis acompañados del Nazareno 

Llenos de fe y devoción, miles de feligreses en Barinas participaron en el viacrucis que se realizó, este miércoles, como parte de las actividades religiosas previstas para esta Semana Santa.

El recorrido inició desde la Redoma Industrial hasta la catedral Nuestra Señora del Pilar, en la capital del estado llanero, donde también se hizo la procesión con El Nazareno.

El padre Andrés Eloy, párroco de la catedral, mencionó que se efectuaron 14 estaciones, donde se recordó la pasión y muerte de Jesucristo.

Recordó que estás actividades unen al pueblo y son oportunas para el encuentro y reafirmar la fe, así como para pedir dirección, sabiduría, amor y perdón a Dios.

Durante el trayecto, niños, mujeres, adultos mayores cantaban, oraban, pagaron sus penitencias y agradecieron por favores concebidos.

«Es un momento que tenemos que unirnos en oración por nuestro país, por el mundo en general. Hay que acercarnos todos los días mucho más a Dios», mencionó Elina Rivero, una feligreses de la urbanización Ciudad Varyná.

Carayaca rinde honores al Nazareno desde hace más de 200 años

La parroquia Carayaca se reunió este miércoles en una emotiva celebración en honor al Nazareno, una tradición religiosa de más de 200 años y que año tras año reúne a fieles en un ambiente de fe, oración y compromiso cristiano.  

La misa central fue presidida por el párroco Robert Cardona, quien en su homilía destacó la importancia de seguir el ejemplo de Jesús cargando la cruz, simbolizando los sacrificios y desafíos de la vida cotidiana. «El Nazareno nos enseña a perseverar con humildad y esperanza, incluso en medio de las dificultades», expresó.

El padre Cardona detalló que la primera imagen del Nazareno que llegó a Carayaca, fue en el siglo XIX procedente de Italia. «Aún conservamos esa imagen, pero ya no la sacamos en procesión pues amerita restauración. Ahorita tenemos una imagen más nueva que llegó a la parroquia a mediados de 1960»

La celebración incluyó una procesión por las principales calles de Carayaca, donde los devotos acompañaron la imagen del Nazareno con cantos, rezos y promesas. Muchos feligreses participaron descalzos o cargando cruces, como muestra de su devoción y agradecimiento por favores recibidos.  

«Toda mi vida le he rendido honor a mi nazareno bendito, que lo es todo para mi. El Miércoles Santo es un día sagrado donde siempre vengo a pagarle promesas a mi amado Jesucristo, a pedirle por mi salud y la de mi pueblo», dijo Ana Guillén, devota del Nazareno.

Esta festividad, arraigada en la cultura venezolana, refleja una vez más la fe inquebrantable de quienes año tras año renuevan su compromiso con las tradiciones religiosas.

En la comunidad de La Soublette en Catia La Mar, cientos de devotos salieron en la noche de este miércoles a acompañar la procesión del Nazareno que partió desde la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y recorrió más de cinco cuadras de la zona. 

Devotos merideños al Nazareno manifestaron su fe

A una altura de 2.920 msnm y a 8°C, miembros del grupo de teatro Pasión Viviente de la comunidad La Milagrosa, comenzaron a congregar a las personas para iniciar el recorrido de 21 kms desde el sector La Culata en la parroquia Gonzalo Picón Febres hasta el sector La Milagrosa en la parroquia Milla de la ciudad de Mérida, manifestando la fe por Jesús de Nazareth.

Esta actividad se viene realizando desde hace más de 25 años en el sector La Milagrosa de la ciudad de Mérida y «es el cuarto año consecutivo que se realiza fuera de la comunidad», relató el representante general del evento y creador de las rutas de peregrinación del Nazareno, Johan Briceño.

Briceño destacó que la primera experiencia fuera de la comunidad de La Milagrosa fue desde Lagunillas, la segunda desde Jají ubicadas en el municipio Sucre y la tercera, el año pasado, desde Mucurubá municipio Rangel, destacando que todas las rutas llegan a la parroquia La Milagrosa en la ciudad de Mérida; este año participan entre 60 y 70 personas.

Asimismo en la Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción de Mérida, se realizó la misa correspondiente al Miércoles Santo en honor al Nazareno, allí feligreses asistieron a escuchar las palabras del presbítero José Gregorio Méndez párroco de la Catedral de Mérida y algunos devotos ofrendaron con orquídeas.

Tuyeros se visten de púrpura por el Nazareno

Una ola de fe y devoción inundó este Miércoles Santo las calles de los seis municipios de los Valles del Tuy, estado Miranda, en honor a Jesús de Nazareth. Cientos de promeseros, portando cirios encendidos y ataviados en tonos púrpura, violeta, lila y morado protagonizaron solemnes procesiones en Charallave, Cúa, Santa Teresa, Yare, Santa Lucía y Ocumare del Tuy, desde muy temprano.

En el municipio Rafael Urdaneta, la tradicional peregrinación del Nazareno de Lecumberry, en su edición número 308, salió de la antigua Hacienda Lecumberry rumbo al Santuario Nuestra Señora del Rosario, donde hubo misas solemnes a las 11 am y 4 pm. Al atardecer, las efigies del Nazareno con Cirineo volvió a salir en procesión por el casco central de Cúa. Se evidenció la profunda devoción que esta imagen nazarena, traída de Andalucía, genera entre los venezolanos, siendo reconocida junto al Nazareno de San Pablo y el Nazareno de Achaguas como símbolos de la fe y la paciencia.

Mientras que en Ocumare del Tuy, los creyentes se entregaron a la oración en la Basílica Nuestra Señora de Coromoto. Desde las 7:00am, la feligresía participó en cuatro eucaristías oficiadas por el presbítero Juan Mijares y su clero católico. Al caer la tarde, la imagen tricentenaria del Nazareno ocumareño salió en procesión hacia la Cruz del sector El Calvario, donde se encontró con las imágenes de la Santa Cruz, La Dolorosa, La Verónica, La Magdalena y San Juan, en un emotivo acto de veneración antes de regresar al templo.

La ciudad de Charallave conmemoró el centenario de su actual imagen del Nazareno con una emotiva peregrinación de más de 1,7 kilómetros, desde la calle 7 de Santa Ana hasta la iglesia Santa Rosa de Lima, en la avenida Bolívar. Una multitud de fieles acompañó la imagen tallada en madera, encargada en 1925 a la casa artística española de F. de P. de Gomara, recordando su rica historia religiosa que incluye una imagen colonial desaparecida y la actual talla de Simón de Cirene, bendecida en 1954.

Durante la tradicional procesión del Nazareno en el municipio Cristóbal Rojas, Genkerve Tovar, líder político, enfatizó sobre la masiva congregación de feligreses que renuevan su fe esta Semana Santa.

El creyente hizo un llamado a la reflexión y a realizar votos por la paz, prosperidad y salud de la nación, especialmente por los enfermos, durante esta Semana Santa.

Tomás Sinfontes, devota, expresó la profunda creencia de los feligreses en el Nazareno como guía y fortaleza diaria, especialmente para los enfermos, las familias y el país. 

Resaltó la bendición de Venezuela por Jesucristo y el papel fundamental del Nazareno en las peticiones y el acompañamiento espiritual del pueblo venezolano, cuya fe y esperanza se fortalecen con cada año de esta significativa tradición.

Yaracuyanos desbordan su fe en procesión de El Nazareno

Como es tradición todos los Miércoles Santos se desarrolló la procesión de El Nazareno de San Pablo, en San Felipe, estado Yaracuy, evento que inició al cerrar la tarde y se extendió hasta la noche, reuniendo a cientos de fieles devotos, la mayoría vestidos con túnicas moradas.

La actividad estuvo dirigida por el obispo de la diócesis de San Felipe, monseñor Rubén Gregorio Delgado Carmona, el párroco de la iglesia de El Nazareno, padre Gillermo Ramírez, y las autoridades municipales, quienes acompañaron a la feligresía durante todo el recorrido.

La procesión efectuó diversas paradas en determinadas estaciones que representaban los últimos eventos vividos por Jesús durante su pasión y muerte, donde los vecinos edificaron elaborados altares para alabar a El Nazareno.

El alcalde de San Felipe, Rogger Daza, significó que la procesión de El Nazareno es una tradición de gran arraigo popular, la cual recibe todo el apoyo del Gobierno revolucionario, para realzar la cultura, los valores y el sentimiento religioso que caracteriza al pueblo yaracuyano.

Devotos acompañaron con fe al Nazareno en Trujillo

Como una especie de pastoral de multitudes, con vestimenta de color morado, algunos descalzos o portando una corona de espinas, los devotos trujillanos acompañaron al Nazareno de la iglesia catedral Nuestra Señora de La Paz en la tradicional misa y procesión del miércoles santo.

El presbítero Pedro Terán, párroco de la iglesia catedral, comentó que este fue un encuentro en el cual se experimentó el fervor y la devoción de un pueblo hacia el hijo de Dios.

«La gente acompaña para pagar sus promesas en la eucaristía y luego en la procesión con el Nazareno vistiendo atuendo de color morado, algunos hasta descalzos manifestando así la confianza que tienen en Jesús que carga el peso de nuestros pecados», expresó.

El joven Andrés Peña, quien portaba una bata morada, señaló que desde hace más de 6 años asiste a la procesión del Nazareno en acción de gracias por su salud, tras sufrir un accidente automovilístico que le afectó gran parte de su cuerpo.

Por su parte, el señor Elio Montero agradeció al Nazareno por bendecir con salud a su hija desde hace 17 años, por tal motivo año tras año no solo sirve como cargador de la imagen sino también en el ornato y mantenimiento de la misma.

La feligresía colmó la iglesia catedral manifestando su fe, amor y devoción al santo Nazareno a quien acompañaron en su recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad capital mostrando su agradecimiento, renovación espiritual y esperanza.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente