La Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya” (FEMSUR) en el estado Lara (Barquisimeto) se encuentra desarrollando un plan de formación, con enfoque de género adaptado a los Circuitos Comunales.
La información la ofreció Erika Viscaya, coordinadora en esta entidad de dicha escuela, la cual funciona en la calle 34 entre carreras 16 y 17, en la ciudad de Barquisimeto, en el municipio Iribarren en la misma sede del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género.
Desde allí, el talento de FEMSUR Lara atiende los requerimientos formativos de instituciones públicas, privadas y comunitarias que tengan como objetivo, la ejecución de políticas públicas dedicadas al sector femenino y a la familia, tramitando sus respectivas certificaciones.


Viscaya explicó que la formación del talento mujer se enfoca en la transformación del patriarcado, así como “empoderándola como fuerza y motor para el desarrollo nacional e integral de la sociedad venezolana”.
Las actividades formativas para este mes de febrero del año 2025, consisten en talleres y cursos, sobre los siguientes tópicos: Liderazgo Comunitario, Cartografía Social con enfoque de género, Chávez Feministas, Participación Política de la mujer venezolana, Participación política y paridad con enfoque de género.
Invitó a los voceros del Poder Popular larense a visitar dicha sede de formación para articular los talleres y cursos que sean de interés en cada circuito comunal, y dependiendo de las características propias de nacimiento y consolidación de las organizaciones comunales de cada uno de los nueve municipios de la entidad.
Informó también que desde diciembre del año 2024, inició el curso “ABC del Feminismo”, por primera vez, en el estado Lara, al respecto señaló que el mismo “ha sido aceptado de la mejor manera y con gran participación”.
El interesante curso, indicó Viscaya, contiene nueve módulos referidos a la vida y obra de Argelia Laya; visión del Comandante Chávez sobre cómo ve el capitalismo a la mujer; descripción de Chávez sobre la mujer venezolana; la declaratoria de Chávez como feminista; los tipos de violencia psicológica; las alternativas para erradicar la violencia; los derechos sexuales y reproductivos de las mujer; las diferencias entre el feminismos del sur y el feminismos eurocéntrico; así como, los temas sobre la mujer y la comunicación, violencia de género en los medios de comunicación y las redes sociales.
Aseguró que también, se aplican mecanismos prácticos como técnicas grupales, evaluaciones y herramientas novedosas para el ejercicio feminista, tanto en lo individual como en colectivo.
Para mayor información de las personas y agrupaciones sociales interesadas en la formación que ofrece FEMSUR en el estado Lara pueden revisar su red social Instagram @femsurlara, y por esa vía hacer las consultas en torno a los planes de participación popular y saberes del sur.
La coordinadora precisó que cuando se trata de la articulación con las instituciones, el horario es de nueve a doce del mediodía y de dos a cinco de la tarde, de lunes a viernes; y para el trabajo con las comunidades, el horario es flexible y ajustado a los requerimientos de tales grupos.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente