En el momento de la entrevista Fernando Rodríguez tocó el cuatro, y no solo produjo música, su expresión también habló de la vida y el amor que tiene por este instrumento, Patrimonio Cultural de Venezuela.
Rodríguez es ganador del primer lugar en el IX Concurso de Ejecución de Cuatro que forma parte de la edición 21° de La Siembra del Cuatro, que se realizó el pasado 4 y 5 de abril en el Centro de Arte de Pdvsa La Estancia, en Altamira.
Dijo que para este concurso decidió participar con la afinación prima aguda del maestro Fredy Reyna. Tocó para mostrar el sonido, a diferencia de la afinación tradicional del cambur pintón.
“Es el mismo cuatro, pero con otras posibilidades. Mi intención es incentivar a los jóvenes a componer y experimentar con esta afinación, para que no desaparezca el legado de Fredy Reyna”, explicó.
En la competición tocó un tema de su autoría titulado Un sanantoñero, en honor a Los Altos Mirandinos. Los ganadores del concurso de La Siembra del Cuatro tienen la oportunidad de grabar un disco. “Este tema estará incluido, más otras piezas propias”, reveló.
Nació el 3 de enero de 1992, en Los Teques, capital del estado Miranda; se crio en el pueblo de San Pedro de Los Altos y, actualmente, está viviendo en San Antonio de los Altos, ciudad ubicada en el mismo estado.
Uno de los recuerdos más destacados de su infancia es que escuchaba el despertador del equipo de audio de su hermano, y sonaba Ensamble Gurrufío o El Cuarteto.
“Tener eso presente me llevó a hacer música. Y también que cerca de mi casa, a escasos metros, hay un club de música tuyera y venezolana en general; todavía hacen conciertos ahí. Y los domingos, desde las 11 de la mañana, escuchaba ese sonido tan particular”, relató.


A los 14 años entra a la Escuela Vicente Emilio Sojo en Los Teques, donde comienza a ver clases de guitarra. Conoce a Antonio Blanco, que daba clases de cuatro solista.
Posteriormente, entra a la Escuela de Música José Ángel Lamas en Caracas. También vio clases en el Conservatorio Simón Bolívar, con el maestro Héctor Molina.
Formó su primer grupo Solo Ensamble y comenzó su gira y a compartir con destacados músicos como Juan Carlos Salazar, Teo Galíndez, María Teresa Chacón, entre otros artistas.
Actualmente está con el cuatro en la agrupación Cinéticos, una propuesta de fusión urbana, integrado por Martín Figueroa en el bajo y Eric Gutiérrez en la percusión. Igualmente forma parte del Dúo Alquimia con el cuatrista Ángel Fernández.
“Desde el 2013 hasta el año actual, me han ocurrido muchísimas cosas hermosas gracias a la música. He podido tocar con mis héroes de carne y hueso; he podido compartir con glorias de nuestra música venezolana, gente a la cual admiro y son mis referencias”, manifestó.
Afirmó que este instrumento de cuatro cuerdas “tiene una carga muy importante, nos representa, es la identidad de un país. En el cuatro está Venezuela”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente