Festival de Teatro Venezolano tiene listo su telón


Un gran anuncio fue dado en el Teatro Alberto de Paz y Mateos. Se trata del primer Festival de Teatro Venezolano 2025, que arrancará en su primera fase del 28 al 31 de agosto en los 24 estados del país, destacándose la Guayana Esequiba, y en Caracas.

En la rueda de prensa realizada ayer estuvieron Ernesto Villegas, ministro de Cultura; Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT); Karen Millán, viceministra de Cultura; y Aura Rivas, primerísima actriz.

Villegas calificó a este festival como “el nacimiento de una nueva herramienta cultural”, muy necesaria, y que tiene como precedente el Festival Internacional de Teatro Progresista, apareciendo tras la pandemia, cuando los artistas de las tablas necesitaban mostrar sus creaciones e interpretaciones.

Villegas comentó que la cultura teatral está más viva que nunca.

Dijo que este festival nacional, petición del presidente Nicolás Maduro y por la demanda del movimiento de teatro del país, va “a tocar las profundidades de Venezuela, en su organización y circuitos comunales”.

Agregó que será homenajeado el actor y poeta Asdrúbal Meléndez (1935–2025), junto a otras personalidades de cada estado.

Aura Rivas felicitó a la CNT porque «este Festival de Teatro Venezolano hacía falta. Teníamos muchos años sin un evento de este tipo; me siento orgullosa por ello, y que sea en homenaje al maestro y amigo Meléndez».

Carlos Arroyo destacó que desde hace 35 años no hubo un festival nacional como el que acaba de nacer. Dijo que el mismo registrará el movimiento teatral venezolano y sus espacios escénicos, fortaleciendo las políticas públicas en relación a este arte.

Karen Millán manifestó que parte del festival tendrá una «profunda identidad comunal, porque se desarrollará en esos espacios, y con lar organizaciones sociales y sus líderes. Más de 11 mil artistas comunitarios están involucrados (…) Se ha incorporado elementos de formación interesante, que reflejan a un pueblo que se organiza y que conoce su dinámica, expresiones y saberes».

El festival, en su convocatoria, recibió 403 espectáculos de 364 agrupaciones, y reunirá a 1850 creadores del teatro, con 135 presentaciones en 68 espacios escénicos.

Durante el evento también se hará una cartografía teatral sobre las fortalezas y debilidades en todo el territorio nacional.

Tendrá un importante eje comunitario y formativo que comprende talleres de gestión de proyectos teatrales, producción de teatro, teatro comunitario, herramientas de producción, y técnicas de expresión corporal y oralidad. Se desarrollarán 1920 funciones comunitarias en todo el país.

La segunda fase, del 13 al 23 de noviembre, cierra su programación en Caracas, y los 24 estados venezolanos se verán representados en la ciudad capital, con 25 presentaciones de 50 agrupaciones, en 14 espacios escénicos.

La actividad fue amenizada por una breve presentación de la obra «Estrella negra», coproducción entre Burkina Faso y CNT, escrita por Pablo García Gámez y dirigida por Hassane Kouyaté, narra la vida de Marcus Garvey, líder jamaiquino que soñó con la unidad de los pueblos afrodescendientes.

Con un elenco que reúne talentos del Teatro Negro de Barlovento y la CNT, bajo la dirección coreográfica de Carmen Ortiz y la música de Julia Carolina Ojeda


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente