La Fiscalía de Italia confirmó con recientes revelaciones lo que ya muchos sospechaban: grandes casas de la industria de la moda basan sus ingresos sosteniendo redes ilegales de proveedores que explotan trabajadores y que generan ganancias groseras, cobrando hasta 2000 euros por prendas que al costo salen en 90 euros.
Según las investigaciones de la fiscalía, estos movimientos de empresas como Dior o Armani, reflejaban un margen de beneficio del 620% respecto al costo pagado por estas compañías a sus proveedores autorizados.
Giorgio Armani Operations, brazo industrial del gigante de la moda italiano, se encuentra bajo administración judicial por sospechas de “gangmastering”, un nombre dado a la práctica mafiosa que explota a trabajadores inmigrantes o en situación de vulnerabilidad a través de sistemas de trabajo que violan sus derechos humanos y laborales.
Fiscalía italiana destapa de red ilegal de proveedores que alcanza a las grandes casas del lujo como Dior o Armani
De acuerdo a la investigación, productores chinos, con sospechas de explotación laboral, lograban producir bolsos por 90 euros que se comercializaban por unos… pic.twitter.com/T2CJhWYacE
— DW Español (@dw_espanol) July 12, 2024
La policía italiana reveló que los costos reales de producción de artículos de lujo de Armani como parte de una investigación sobre explotación laboral en su red de proveedores. Esta investigación señala la responsabilidad a una falta de control y negligencia en la supervisión de las condiciones de trabajo en empresas subcontratadas.
Entre estas empresas, las autoridades italianas han señalado a Manifatture Lombarde y Minoronzoni, que a su vez contrataban a empresas que explotaban a trabajadores de origen chino y que no tenían estatus legal en territorio italiano.
Trabajadores chinos y pakistaníes, eran explotados por estas empresas instaladas en Italia y cobraban entre 2 y 3 euros por hora, en jornadas de hasta 14 horas al día. El trabajo lo hacían 7 días a la semana y en condiciones de insalubridad.
La investigación sugiere algo que ya es de dominio público, y es que este sistema de explotación está institucionalizado en la industria de la moda italiana.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente