El integrante de la Comisión Presidencial para la Recuperación de la Universidad Central de Venezuela, Francisco Garcés, se reunió con representantes de la Escuela de Arquitectura y Patrimonio de Chaillot de París, con la finalidad de evaluar intereses comunes en el desarrollo de áreas de patrimonio.
Se estaría planteando la colaboración especialmente en la preservación de la UCV, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), según refiere cuenta X de la cancillería.
La Escuela de Chaillot, con una vasta experiencia en la conservación de patrimonios históricos del siglo XIX, mostró un notable interés en el intercambio de conocimientos y estrategias para la conservación de patrimonios del siglo XX, como es el caso de la UCV.
Durante la reunión, el Director de la Escuela de Chaillot y su encargada de relaciones internacionales, expusieron las modalidades de intercambio que actualmente tiene la escuela, las cuales podrían ser de gran interés para una cooperación con Venezuela en materia de patrimonio del siglo XX.
Entre estas modalidades se incluyen pasantías de estudio, formación de estudiantes a nivel de maestría e intercambio de docentes, lo cual potenciaría el desarrollo de capacidades en conservación y restauración.
Además, la reunión contó con la presencia de una delegación de la empresa Maderas del Orinoco, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional, compuesta por Heidy Oropeza, Luis Rivera, César Torrealba y Pablo Ninin.
Esta delegación evaluó el uso de la madera en la construcción durante su visita a Francia, donde el patrimonio puede ser uno de esos usos.
También estuvo presente Jean François Parent, del Laboratorio Internacional para la Vivienda y el Hábitat, quien aportó su experiencia en estrategias habitacionales y de conservación del patrimonio.
Ambas instituciones acordaron mantener contacto continuo, a través de la Embajada de Venezuela en Francia, con el fin de evaluar las posibilidades de intercambio de estudiantes e investigadores.
Este acuerdo se enmarca en la misión de la Escuela de Chaillot de formar especialistas en conservación y restauración arquitectónica, y en el esfuerzo de la Comisión Presidencial por rehabilitar y restaurar la UCV, así como otras infraestructuras que recupera el Estado venezolano.
Con estos encuentros, se espera fortalecer las estrategias para conservación y restauración del campus de la UCV, que pudieran incorporar los conocimientos y experiencias de ambas instituciones para enfrentar los desafíos que presentan las obras arquitectónicas del siglo XX.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente