Dos cosas le caracterizan: su humor y su experiencia. Con ese talante, recorrió en tres oportunidades la ciudad de Jerusalén, convulso enclave bíblico del Medio Oriente que reúne en 125 kilómetros cuadrados a las tres congregaciones monoteístas más importantes del planeta: judíos, cristianos y musulmanes, que según su lente, si pueden vivir en paz.
Esa es la principal razón por la que decidió extraer de sus archivos, junto al también fotógrafo Franklin Suárez quien fungió de curador, las imágenes que recogió durante esos viajes, todas en digital y a color, para confeccionar un contundente alegato en favor de la paz a través de su oficio, el que volvería a asumir, en sus propias palabras, si volviera a nacer.
Próximo a cumplir 69 años, edad que asume con placer, se muestra conmovido por el genocidio palestino. Esa es la otra razón que expone para llevar adelante, a través de su exposición Jerusalén, fe en la paz, una cruzada por la toma de conciencia de la humanidad.
En el área expositiva del cuerpo central de la Galería de Arte Nacional, cien fotografías en tamaño de 30 x 40 y 60 x 40, más dos piezas de gran formato y varios tapices regateados entre los mercaderes turcos de la ciudad vieja, Frasso, original de la población de Santa Ana en el estado Anzoátegui, deja testimonio de su esperanza.
“Vamos a llevar a la gente a que vea cómo es Jerusalén a través de una cronología que arranca desde el Monte de Los Olivos, y luego hacemos un recorrido hasta presentar cómo es el Gólgota, el Santo Sepulcro, por dónde caminó Jesús, y cómo viven allí, integrados”.
El recorrido a través de la exposición que inaugura el sábado a partir de las 10:00 am y se mantendrá hasta finales de este año, termina reflejando que sí es posible vivir en medio de las diferencias religiosas y hasta ideológicas, a través de la tolerancia.
“Todo ahí está igual desde hace miles de años. Y tú los ves caminando juntos por las calles, cristianos, musulmanes, judíos, ortodoxos” insiste.
Frasso, ganador del Premio Internacional de Periodismo Rey de España por sus fotografías del Caracazo, con más de 53 años de experiencia en el fotoperiodismo, exparlamentario y militante revolucionario, reconoce la violencia en sus diversas facetas. Agrega que su exposición también convoca a la paz en Venezuela.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente