Logo


El actor irlandés Colin Farrell abrió las puertas de su hogar por primera vez. Lo hizo por un motivo muy especial: anunciar la creación de una fundación con su nombre, cuyo fin es brindar apoyo a los jóvenes adultos que tengan discapacidad intelectual, tanto con programas educativos como con todo tipo de apoyo y recursos.

Celoso con su vida personal, en esta ocasión el protagonista de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos” decidió ofrecer una entrevista a People y posar junto a su hijo, pero sobre todo quiso hablar sobre la enfermedad que padece el joven, el síndrome de Angelman.

“Quiero que el mundo sea amable con James… Quiero que el mundo le trate con amabilidad y respeto”, dijo Colin al medio internacional, al que además permitió filmar algunos momentos de intimidad con su hijo, quien está por cumplir 21 años de edad.

Sobre su hijo, fruto de su relación con la modelo Kim Bordenave, relató que compartió detalles sobre su desarrollo, como que comenzó a caminar dos semanas antes de cumplir los cuatro años de vida. “Debra —que es estupenda, parte del equipo de James, lleva en su vida 18 años, y le quiere muchísimo—, subió las escaleras. Yo sabía que estaban intentando aprender a caminar y me dijo: ‘James tiene algo que enseñarte, ponte ahí’, y me puse y ella le guió y él lo hizo”, contó entre lágrimas el actor.

“Fue algo muy profundo. Fue mágico. No olvidaré su cara de determinación mientras caminaba hacia mí. Caminó como seis pasitos y me derrumbé entre lágrimas, fue increíble. A muchos padres les dicen que sus hijos no van a caminar, y hay muchos niños y jóvenes adultos con Angelman en sillas de ruedas, y otros muchos que están por ahí correteando como si no hubiera un problema cromosómico en su cuerpo, y James está en un punto medio”, siguió.

Parte integrada de la sociedad

Colin Farrell admitió, además, que esta es la primera vez que habla con un medio de comunicación sobre su hijo, a quien trata como “si tuviera 20 años, dominara perfectamente el inglés y tuviera una capacidad cognitiva adecuada a su edad”.

Sin embargo, no puede dar una respuesta concreta sobre si su heredero se siente cómodo o no con la fundación, y solo puede tomar una decisión considerando su conocimiento sobre el espíritu de James, el tipo de persona que es y la bondad que tiene su corazón.

“Una vez que tu hijo cumple los 21, básicamente está solo. Todas las salvaguardas que se habían puesto en marcha, las clases de educación especial, todo eso desaparece, así que te quedas con un joven adulto que debería ser una parte integrada de nuestra sociedad moderna y que la mayoría de las veces se ha quedado atrás”, resaltó, en relación con que las familias con adultos que presentan necesidades especiales quedan fuera de los sistemas de apoyo gubernamentales una vez que llegan a esa edad.

Inspirado en su experiencia, creó la Fundación Colin Farrell y para dar el primer paso mediático se dejó retratar con su chamo. “Si James supiera que haciéndose una foto en el jardín conmigo, que no es lo que más me gusta hacer, si haciendo esto pudiéramos ayudar a familias y a otros adultos jóvenes que viven con necesidades especiales, diría: ‘Papá, ¿de qué estás hablando? ¿Por qué me lo preguntas? Es obvio’”, continúa Farrell. “Por eso lo estamos haciendo. Todo esto es por James, todo es en su honor”.

Autonomía

Farrell mencionó, además, que durante todos estos años de su vida James “ha trabajado muy, muy duro” con “repetición, repetición, equilibrio, su andar espasmódico. Cuando empezó a alimentarse solo por primera vez, al final su cara parecía un [cuadro de] Jackson Pollock. Pero lo consigue, se alimenta estupendamente. Cada día estoy orgulloso de él, porque creo que es mágico”.

Dueño de una exitosa carrera, que incluye personajes icónicos como Alejandro Magno en “Alexander” o El Pingüino en “The Batman” (que repetirá en la serie sobre el enemigo del superhéroe de DC), ahora apuesta por un proyecto solidario más allá de las pantallas.

“Desde hace años quería hacer algo en el ámbito de ofrecer mayores oportunidades a las familias que tienen un hijo con necesidades especiales, para que reciban el apoyo que se merecen, que es básicamente asistencia en todos los aspectos de la vida”.

Finalmente, Colin Farrell cree que James, y los que son como él, se han “ganado el derecho a tener un mayor grado de individualidad y autonomía en la vida, y un mayor grado de sentirse en comunidad”.

¿Qué es el síndrome de Angelman?

De acuerdo con la Clínica Mayo, el síndrome de Angelman es un trastorno genético que causa un retraso en el desarrollo del paciente, problemas del habla y el equilibrio, discapacidad intelectual y, en ocasiones, convulsiones.

Las personas con síndrome de Angelman suelen sonreír y reír frecuentemente, y tienen personalidades felices y excitables, tal como describe Colin Farrell a su hijo.

Por lo general, los pacientes con este síndrome tienen una expectativa de vida casi normal, pero es una condición incurable. El tratamiento que suelen tener se basa en el manejo de los problemas médicos, de sueño y de desarrollo.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente