Para favorecer el proceso de aprendizaje de los chamos a través del uso de materiales y dispositivos electrónicos que juegan con el sonido, la luz o la vibración, en los espacios de la Fundación Niño Simón Aragua se trabaja en la creación de una sala neurosensorial, la cual abrirá sus puertas a principios de 2025.
La consolidación de esta sala diseñada para estimular los cinco sentidos y enriquecer la experiencia humana, forma parte de los trabajos de recuperación y ampliación de espacios que se adelantan en la sede regional de la fundación, ubicada en la ciudad de Maracay, cuyas labores fueron supervisadas por la gobernadora Karina Carpio, acompañada por Nakary Motta, directora de la fundación.
Carpio explicó que este tipo de salas utilizan diferentes estímulos para activar las cinco vías sensoriales: auditiva, visual, táctil, olfativa y gustativa, con el objetivo de que la persona responda mejor al entorno, permitiéndole adecuarse a ciertos estímulos como el ruido, la iluminación o la temperatura.
“Se trata de un espacio bien novedoso que se va a convertir en referencia en este estado, la Sala Neurosensorial, es una cosa sin precedentes para estimular nuestros 5 sentidos”, comentó la mandataria en referencia a la sala diseñada para estimular los sentidos y fomentar la interacción.
Chamos de la fundación se suman a programa de reciclaje
Como parte de las actividades que desarrolla la Fundación Niño Simón Aragua para promover la formación integral de los pequeños, la directora de la Fundación, Nakary Motta, informó que los niños que hacen vida en los 5 núcleos de la Fundación participaron en jornadas de recolección de plástico, el cual será transformado en mesas y sillas, gracias a la alianza establecida con el programa Aragua Recicla, generando un impacto positivo en la comunidad.
“Involucrar a los pequeños en actividades de reciclaje, no sólo les enseña la importancia de cuidar el medio ambiente, sino que también fomenta valores como la responsabilidad y la creatividad”, afirmó la funcionaria.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente