Genocidio israelí en Gaza se mantuvo todo el año


El genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza, que ya ha dejado más de 45.200 palestinos asesinados a la fecha, marcó todo 2024 en el cual los conflictos en el Medio Oriente, extendidos a Líbano, Siria, Irán y Yemen; la continuación de la guerra entre Ucrania y Rusia; el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el derrocamiento de Bashar al Assad, han estado entre los acontecimientos más importantes de este convulso periodo.

También estuvo el histórico triunfo de Claudia Sheinbaum, quien se convirtió en la primera mujer en ganar la presidencia de México; el proceso de demolición de las clases más desposeídas de Argentina por el presidente de extrema derecha de ese país; la entrega de las Islas Galápagos a EEUU por el mandatario de derecha de Ecuador, Daniel Noboa, en cuya gestión no se ha frenado la violencia en esa nación, al igual que en Haití, donde las pandillas armadas han sembrado el terror, literalmente.

Genocidio sin fin

El genocidio del régimen del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, contra el pueblo palestino no ha parado nunca en todo este año, al punto de que en muchas ocasiones se ha hablado de un plan de exterminio y de limpieza étnica.

El enclave, ante los ojos del mundo, ha sido escenario de impunes masacres de familias enteras prácticamente todos los días, sin importar siquiera que el 26 enero la Corte Internacional de Justicia, ante una demanda de Sudáfrica a la que se sumaron otros países, incluyendo Venezuela, dictaminó que el Gobierno israelí debía “tomar todas las medidas” para “prevenir” un genocidio en la Franja.

Solo el primero de este mes, las Fuerzas de Defensa de Israel asesinaron a más de 200 personas en el norte del enclave, que ha sido despiadadamente sitiado desde hace más de dos meses, cumpliéndose con lo que planteaba el denominado Plan de los generales develado en septiembre, en el cual se planteaba impedir el ingreso de cualquier tipo de ayuda humanitaria, para someter por hambre a todos los habitantes que no abandonaran ese territorio.

No conformes con la terrible crisis humanitaria en Gaza, los israelíes no se detuvieron: desataron su furia bélica contra Líbano, matando a más de 4.000 personas; atacaron a Irán y Siria, donde, aprovechando el derrocamiento del presidente Bashar al Assad, proclamaron sus intenciones de apoderarse “para siempre” de los Altos del Golán ocupado.

Triunfo de Trump

Para las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 5 de noviembre, se suponía que la confrontación sería entre el republicano Donald Trump y el demócrata y aspirante a repetir Joe Biden, pero este declinó el 21 de julio, cediendo la candidatura a Kamala Harris, quien así fue la primera candidata mujer en la historia de ese país.

Trump terminó derrotándola con comodidad y desde entonces no ha cesado de amenazar a diestra y siniestra.

Siria

No se sabe si por casualidad, el martes 26 de noviembre, justo cuando Israel y Hezbolá firmaron un frágil alto el fuego en Líbano —violado en numerosas ocasiones por los sionistas—, grupos terroristas —así declarados hasta por el propio EEUU y la ONU— desataron una feroz ofensiva que terminó con el derrocamiento el 8 de este mes del presidente Bashar al Assad.

Al frente del Hayat Tahrir al Shams está un hombre por cuya cabeza todavía pesa una recompensa de 10 millones de dólares, Abu Mohammed al Jawlani.

Rusia-Ucrania

La operación militar especial de Rusia en Ucrania continuó, con la nación euroasiática avanzando y mostrando al mundo el novedoso misil hipersónico Oreshnik, mientras EEUU y la Otan continuaron financiando al régimen de Volodimir Zelenski.

En buena parte de Europa, produjeron avances de los partidos de la extrema derecha.

Motosierra de Milei contra el pueblo de Argentina

El presidente de extrema derecha de Argentina, Javier Milei, cumplió el 10 del corriente un año de una gestión en la cual se ha dedicado a destrozar el Estado con lo que denomina “la motosierra”.

Los resultados en este 2024 han sido devastadores para las clases desposeídas, como lo refleja un estudio efectuado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica de ese país según el cual, para el último trimestre de este año, 49,9% de la población está en niveles de pobreza, ampliándose más entre los niños, de los cuales un 65,5% vive en esa situación, mientras la indigencia entre los argentinos se elevó a 12,9%. Y eso solo son algunas pinceladas.

Otro presidente derechista, el multimillonario Daniel Noboa, mientras Ecuador sigue convertido en el país más violento de la región, ordenó el bochornoso asalto a la embajada de México en Quito para secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas y más recientemente entregó a Estados Unidos las Islas Galápagos, un archipiélago declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, para que estos construyan una base militar, lo cual está prohibido constitucionalmente en esa nación.

En Haití, las pandillas armadas han sembrado el terror desde comienzos de año, sin que los gobiernos hayan podido frenarlas de ninguna forma.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha denunciado que pretenden darle un “golpe institucional”, a través del Consejo Nacional Electoral.

Milei destroza el Estado argentino.

Claudia Sheinbaum hizo historia en México

El domingo 2 de junio, en las elecciones presidenciales de México se produjo un verdadero, aunque no sorpresivo, cimbronazo: Claudia Sheinbaum, la abanderada del partido Morena, se convirtió en la primera mujer en acceder al más importante cargo de ese país, para lo cual obtuvo más de 60% de los votos, superando a su principal contendora, la derechista Xóchitl Gálvez, por más de 30 puntos de diferencia.

De inmediato, la nueva presidenta, además de darle un perfil feminista a su gestión, como lo había prometido, también dio continuidad a propuestas ya puestas en marcha por su antecesor, Andrés López Obrador, como la histórica reforma del Poder Judicial, con la cual a partir del año próximo jueces y magistrados, entre otros, serán electos por el voto popular.
También en junio, el 26, en Bolivia, un grupo de soldados encabezados por el general Juan José Zúñiga, quien horas antes había sido destituido como comandante del Ejército por el presidente de ese país, Luis Arce, intentó dar un golpe de Estado, tomando la plaza Murillo de La Paz, donde se concentran los poderes públicos e ingresó al Palacio Quemado, sede del gobierno.

La intentona fue conjurada y el general sedicioso puesto entre rejas horas después.

Presidenta Claudia Sheinbaum.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente