Gil: pedimos dar un paso al frente en defensa de la zona de paz en la región


El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, llamó este lunes a los países que integran América Latina y el Caribe a dar un paso al frente y defender la zona de paz, ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

Durante la reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Gil destacó que «la situación que estamos viviendo es una situación inédita».

«Desde la crisis de los misiles en los años 60, cuando se puso en riesgo la paz regional de una manera importante, no habíamos vivido una situación de este tipo. Estamos hablando que los Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de ocho embarcaciones militares», dijo.

El canciller pidió «a toda la comunidad latinoamericana y caribeña, a los 33 países que somos miembros de esta comunidad, a dar un paso al frente en defensa de la zona de paz».

Añadió que, según lo visto en los medios de comunicación y lo dicho por los voceros de EEUU, serían «ocho buques con más de 1.200 misiles a bordo de estos, 4.200 tropas entrenadas que han anunciado que están listas y preparadas para invadir el suelo sagrado de nuestra patria».

Gil advirtió que aún más grave es la presencia en el Caribe de un submarino nuclear, «con posibilidades de lanzamiento de armas nucleares que viola no solo la zona de paz, declarada en 2014, sino también estaría violando el Tratado de Tlatelolco que desde el año 1967 es un tratado obligante para nosotros; y desde el año 1971, incluso, en el protocolo se comprometió el propio Estados Unidos para su respeto y aplicación».

Consideró que el principal elemento de este encuentro es preservar la zona de paz en la región, así como condenar y exigir el retiro inmediato de estos activos militares de «nuestras costas y de nuestro mar Caribe, y reafirmar el respeto al Tratado de Tlatelolco y la declaración de zona de paz».

Narrativa falsa como excusa para el despliegue

El canciller advirtió el uso de una narrativa falsa como excusa para llevar a cabo el despliegue militar de EEUU. «Como excusa para este despliegue inusitado y grosero en nuestras costas, se ha utilizado una narrativa totalmente falsa, señalando a Venezuela y a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros como líderes de un supuesto cártel denominado Cártel de los Soles, que se dedicaría al contrabando de narcóticos en esta región».

El ministro enfatizó que se trata de una narrativa que está desmentida, incluso por las propias agencias de EEUU, «el propio informe del Departamento de Estado de Estados Unidos; el informe de la Unodc, que es la agencia de Naciones Unidas para el control de drogas y combate del crimen organizado, ha señalado en repetidas ocasiones que Venezuela, en primer lugar, es un territorio libre de cultivos ilícitos».

Citando el informe de Naciones Unidas, recalcó que el 87% del tráfico de drogas de cocaína que sale de los centros de producción de Colombia, y que tiene como destino EEUU, usa la ruta del Pacífico, mientras que un 8% sale por La Guajira hacia el mar Caribe y solo un 5% intenta pasar por Venezuela.

Además, reconoció las labores de los organismos de seguridad del país en el combate de estos hechos, ya que de ese 5%, «un 70% es incautado» gracias a los operativos que se hacen en el país.

Amenaza para toda la región

Gil alertó que la acción militar estadounidense no representa solamente un ataque contra Venezuela, sino que es el posicionamiento de una narrativa que amenaza a toda la región.

Destacó que es necesario que la Celac salga al frente a condenar y a exigir de inmediato el retiro de los activos militares. Añadió que esta demanda también fue realizada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP).

«Cualquier conflicto bélico en contra de Venezuela, usando un pretexto falso como lo es el narcotráfico, cuando hemos exhibido importantes logros en esta materia, significaría realmente una desestabilización completa de toda la región. No es un ataque contra Venezuela nada más, lo que estamos viendo es el posicionamiento de una narrativa que amenaza a toda una región», alertó y manifestó que las consecuencias serían incalculables.

Venezuela está preparada para la defensa

El ministro aseguró que Venezuela está reparada, lista y con sus medios disponibles «bien aceitados» para la defensa de la patria, afirmando que ninguna agresión podrá detener el avance y los planes tanto de crecimiento económico como de prosperidad para el pueblo.

Recalcó que Venezuela está unida y cuenta con más de 4.500.000 milicianos y milicianas han sido alistados para la defensa del territorio y de la soberanía.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente