El Gobierno de Ecuador y comunidades indígenas de Imbadura llegaron este miércoles 15 de octubre a un acuerdo, tras una larga jornada de paros y enfrentamientos con las fuerzas públicas.
De acuerdo con el medio ecuatoriano Primicias, esto fue posible gracias a mesas de diálogo entre representantes de la iglesia, el Ejecutivo y manifestantes, quienes discutieron los términos del acuerdo durante cuatro horas.
Los encargados de dar la información sobre el fin del paro fueron: el ministro del Interior, John Reimberg; Manuel Catacuango, vocero de la movilización y Martha Tuquerres, presidenta de Unorcac.
Uno de los puntos más importantes es la opcion de «congelar» el aumento del precio del diésel, luego de que el Gibierno de Daniel Noboa decidiera revocar el subsidio de este producto, lo que desató una ola de protestas por 24 días.
«A Dios gracias ha habido algunos acuerdos entre ellos y, por eso, la dirigencia indígena (ha hecho) el levantamiento ya del paro, las calles estarán libres, ellos se retiran a sus comunidades y han pedido también que los militares se retiren», dijo Cristian Andrade, a Primicias, este párroco que participó como mediador en las mesas de diálogo.
Garantías firmadas
Los manifestantes escépticos de que el Gobierno de Ecuador cumpla con su palabra, pidieron que haya garantías de que se cumpla el acuerdo.
En ese sentido, pidieron se realice un documento en donde quede sentado las bases de lo conversador y así tener garantía de que sea cumplido.
Aunque el acuerdo fue logrado en Imbadura, en la comunidad de Conaie, las protestas continúan y alegan que no fueron convocados a las mesas de diálogo.
Cabe destacar que las manifestaciones se han realizado en varias provincias ecuatorianas, luego de que Daniel Noboa anunciara una serie de medidas económicas, lo que causó el rechazo en la población.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente