Las fiestas patronales de La Chinita estarán este año dedicadas a celebrar, además, la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, informó el párroco rector de la Basílica presbítero Nedward Andrade.
El 18 de octubre a las 5 p.m. habrá el acostumbrado homenaje chiquinquireño mensual que una hora más tarde dará paso a la procesión de la réplica de La Chinita. Finalizada esta actividad, la Basílica se acondicionará para que a las 10 de la noche inicie la vigilia que debe terminar al día siguiente, 19 de octubre, a las seis de la mañana, cuando también finalice la ceremonia de canonización del Médico de los Pobres y la madre Carmen Rendiles. La misa de canonización será a las cuatro de la madrugada, hora de Venezuela. La vigilia será en el templo.
Durante la actividad se hará la adoración a Jesús Sacramentado, habrá formación sobre los nuevos santos venezolanos y transmitirán cápsulas sobre la vida y obra de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles Cisneros, “uniéndonos así a la celebración nacional”, explicó el padre Andrade acompañado por representantes de la Sociedad Religiosa Servidores de María y la Pastoral de Multitudes.
“No solo celebraremos los 316 años de renovación milagrosa y los 83 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, sino que también festejaremos como cristianos la elevación a los altares del doctor José Gregorio Hernández, mejor conocido como el Médico de los Pobres y la madre Carmen Rediles”, afirmó.
La tradicional “bajada de los furros” o simplemente “la bajada”, ceremonia en la que hacen descender con la ayuda de una rampa eléctrica el retablo de La Chinita desde su nicho principal, será el 25 de octubre a partir de las 5 de la tarde.
El párroco comentó que este año 2025 los devotos de la Virgen María en la advocación de Chiquinquirá tienen muchos motivos para celebrar puesto que la Basílica Santuario para estas fiestas patronales luce con sus frescos y artes completamente renovados y el nuevo sonido con tecnología de punta que comienza a usarse a partir de este momento y que abarca todos los espacios internos e incluso la plazoleta.
Para “la bajada” y la Solemnidad del 18 de Noviembre, la logística abarcará el Monumento de la Virgen de Chiquinquirá, con una tarima, pantallas gigantes y sonido para que las celebraciones litúrgicas puedan ser vistas por aquellas personas que, por la multitud, no tengan la posibilidad de acercarse a la Basílica durante la misa.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente