El movimiento de resistencia islámica palestino, Hamás, informó este miércoles que ha entregado «las listas de prisioneros que serán liberados» como parte de las negociaciones para un posible acuerdo de paz que se desarrollan en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh. Según el comunicado, existe un «ánimo optimista» entre los participantes, aunque persisten serias dudas sobre la voluntad real de Estados Unidos de garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Hamás aseguró que su delegación está actuando con «positividad y responsabilidad» para lograr avances concretos y cerrar el acuerdo esta misma semana. Los mediadores cataríes y egipcios, según el texto, «están realizando grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego», y se percibe un ambiente de relativa esperanza entre las partes.
Las conversaciones se desarrollan en torno a la propuesta presentada por el presidente estadounidense Donald Trump, que contempla el fin de la ofensiva militar israelí, la retirada de sus tropas de la Franja de Gaza y el intercambio de 1.950 palestinos detenidos por Israel por 48 rehenes en manos de Hamás, tanto vivos como fallecidos. Sin embargo, el historial de incumplimientos por parte de Washington en procesos similares ha generado escepticismo entre los negociadores palestinos y los países mediadores.
Fawzi Barhoum, vocero de Hamás, reiteró que cualquier acuerdo será inviable si no se garantiza el fin definitivo de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza. La etapa inicial del plan estadounidense se centra en el intercambio de prisioneros y el retorno a la mesa de diálogo, pero las condiciones impuestas por Tel Aviv —como la desmilitarización de Gaza— han sido rechazadas por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo que pone en entredicho la viabilidad del plan.
Un equipo negociador de EE.UU., encabezado por el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, participa en las conversaciones. No obstante, la falta de garantías concretas por parte de Washington ha generado inquietud entre los mediadores. El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed Abdulrahman Al Thani, se sumará a las negociaciones con el objetivo de obtener compromisos verificables, especialmente en lo relativo a la retirada israelí, el ingreso de ayuda humanitaria y el cese permanente de las hostilidades.
Una fuente palestina reveló a medios internacionales que los delegados de Hamás «insisten en la necesidad de garantías y una supervisión efectiva para asegurar el compromiso de Israel con los términos de cualquier posible acuerdo, especialmente en lo que respecta al cese de las operaciones militares y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja». En este contexto, la credibilidad de Estados Unidos como garante del proceso sigue siendo motivo de preocupación.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente