Sube a 57 el número de muertos por fuertes lluvias en Brasil


Cuaderno de descargo de la Cofradía y Rentas del Santísimo de la Iglesia Parroquial de Santa Rosalía, bajo la responsabilidad del mayordomo y tesorero de esta iglesia. Se trata de un manuscrito hológrafo original, 1814.  Documento o cuaderno cuyo formato es de 40 x 20 cm. Se observa en algunas de sus páginas oxidación en las tintas; lo cual, ha ocasionado daños irreversibles en su soporte de papel.

En este cuaderno se llevaba o se anotaba los ingresos y egresos de la iglesia. Allí, se registraban donativos y pagos por servicios que prestaba la iglesia por concepto de servicios religiosos tales como: misas para difuntos, ceremonias para entierros, entre otros. Utilizamos la palabra donativo para acercarnos a nuestra modernidad; por cuanto que, en este manuscrito se emplea la palabra limosna en lugar de pago o donativo. Cada pago que se le hacía a la iglesia quedaba rigurosamente anotado en este libro de cuentas, con la fecha exacta y con la firma del responsable de hacer efectivo la entrega de los pesos correspondientes a las tarifas establecidas para la época. El mismo procedimiento se hacía para los egresos, es decir, para todos aquellos pagos que hacía la iglesia con el fin de cubrir gastos ordinarios y extraordinarios y garantizar de esta manera su buen funcionamiento. Todas estas labores administrativas y financieras estaban a cargo del mayordomo de la iglesia Señor José Antonio Camejo, por esta razón siempre los registros de gastos inician sus enunciados de la manera siguiente:  He recibido del mayordomo la cantidad de tantos pesos o le he entregado al mayordomo los pesos por concepto de servicios ofrecidos por la iglesia…y así sucesivamente. Cómo sería de estricto este cuaderno de control de gastos que en sus últimas páginas leemos datos relativos a la cantidad de aceite que consumían mensualmente las lámparas que alumbraban permanentemente la imagen del Santísimo.

Consideramos de interés comentar el contenido de este documento por tratarse de un testimonio que evidencia el funcionamiento de la iglesia Santa Rosalía en sus tareas rutinarias. No debemos olvidar que cuando se estudian estas fuentes documentales todo debe ser considerado importante; sobre todo, al asumirse su estudio de una manera más exigente y profunda, sobre los múltiples y complejos aspectos que configuran las páginas de nuestra historia. Estudiar documentos antiguos, sobre todo del siglo XIX venezolano, se hace tarea impostergable; más aún, cuando se trata de establecer esenciales contactos con nuestro pasado; porque todo, absolutamente todo lo que el ser humano hace, queda  marcado en los pergaminos del tiempo, que dan testimonios hasta del más remoto suceso, ubicable en cualquier paraje del mapa que rige nuestra historia.

Este manuscrito puede ser consultado en la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente