Impulsan diagnóstico del dragón amarillo


Un grupo de investigadores venezolanos impulsa un proyecto para realizar el diagnóstico temprano del HLB o Dragón Amarillo, una enfermedad vegetal que afecta a los cultivos cítricos.

En específico, la iniciativa busca promover acciones para mitigar su impacto en las plantaciones de mandarina, por lo que el proyecto se denomina “Conformación de monitores para diagnóstico In Situ de Huanglongbing (HLB) en ‘La Ruta de la Mandarina del estado Miranda”, refirió el Ministerio para Ciencia y Tecnología en días recientes.

De acuerdo con John Dávila, investigador de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), la intención es formar a los productores y técnicos de campo para que puedan confirmar la presencia del HLB.

Esto se podrá hacer a través de la aplicación de la prueba de reacción almidón-iodo (RAI).

La misma se hará a las plantaciones donde hay sospecha de la presencia de la enfermedad. El kit, que se está preparando para el escalamiento, junto con el Parque Científico Tecnológico de Venezuela “Más Ciencia”, consiste en una prueba de diagnóstico rápido.

La capacitación será a los pequeños y medianos productores de cítricos como parte de las líneas de investigación priorizadas de agroalimentación, calidad fitosanitaria, sustitución de importaciones y soberanía tecnológica.

Investigadores venezolanos como John Dávila lideran el proyecto.

Serán dos semanas de formación y posterior a ello se realizará la prueba de diagnóstico masivo en el campo y un levantamiento de las zonas productoras de mandarinas.

Se tiene previsto que al finalizar el proyecto haya de 100 a 150 productores y técnicos formados. De igual forma, un dispositivo de diagnóstico representativo para las 2.800 parcelas en Araira, un sistema muestreo, otro de información geográfica y un kit validado.

En ese sentido, trabajan de forma directa con productores de Araira en la Comuna La Ruta de la Mandarina, la cual abarca los municipios Zamora y Acevedo de territorio mirandino, reseñó el Ministerio de Ciencia y Tecnología en nota de prensa.

En esta zona, hay más de 2.500 productores y 2.4 millones de plantas de mandarina, es por eso que ya avanzan en el diagnóstico masivo y monitoreo de la HLB.

Dávila detalló que el trabajo consiste en un plan pedagógico con base en aprender haciendo, es decir, que no se centra en solo dar una charla, sino en un programa que incluye aspectos técnicos y una visión interdisciplinaria para lograr espacios de encuentro entre los productores e investigadores.

Resalta que esto permite consolidar la unión del trabajo científico y el trabajo del campo con la intervención técnica.

Sistema de información.

Asimismo, el investigador del Idea agregó que se tiene previsto crear un sistema de información geográfica en el que se podrá georreferenciar la prevalencia de la enfermedad en los cultivos cítricos, así como otras características de relevancia para abordar esta problemática.

Este sistema se creó con el apoyo del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes, adscrito a la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Por otra parte, según la circular del ministerio, mencionó que adelantan enlaces con el Instituto Nacional de Salud Agrícola para propiciar nuevas tecnologías y hacer el diagnóstico del HLB.

Estas técnicas serán útiles para regular y monitorear la patología vegetal y evitar que haya una pérdida sustancial de las cosechas de mandarina.

El abordaje de los elementos de diagnóstico, mitigación e impacto, pero también la formación de los productores, se identifica en este proyecto en Araira, debido al potencial de producción de cítricos.

Este trabajo se viene realizando con la Secretaría Agrícola de la gobernación del estado Miranda.

La capacitación que se les brinda a los productores de mandarina en la localidad contará con la certificación de la Escuela Superior Internacional del Idea.

Hace un tiempo, se dio a conocer que investigadores del Idea crearon un kit para combatir la bacteria HLB, que también afecta los cultivos de naranja, mandarina, limón y otros cítricos.

Para el kit tomaron experiencias internacionales con un mapeo de la situación con esta batería, la cual impacta en 50% de las plantaciones de cítricos en Venezuela, según el Mincyt.

Enfermedad. Se conoce como HLB o dragón amarillo es es una enfermedad provocada por la bacteria Candidatus Liberibacter que tapona los vasos que conducen la savia y seca rápidamente los cítricos.

Suele confundirse con deficiencias nutricionales y problemas fitopatológicos por causa de otros microorganismos.

Datos

  • Afectaciones. La producción de cítricos en los estados Carabobo, Aragua y Yaracuy, son afectadas por esta plaga, sobre todo, en las zonas de los valles de naranjas y limones.
  • Zonas mirandinas. En los municipios de Zamora, en específico, parroquia Bolívar, sector de Araira del estado Miranda, también se han visto comprometias las plantas, especialmente, de mandarinas.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente