Impulsan la producción de palma aceitera en Monagas


Bolívar, Punceres y Maturín, en el estado Monagas, son municipios conocidos por su potencial en la producción de palma aceitera, donde se concentran aproximadamente 11.000 hectáreas productivas en la entidad oriental, que ocupa el segundo lugar como productor de este rubro en el territorio nacional.

En Maturín se reúne la mayor producción de este aceite vegetal, especialmente en los sectores UPF Bosques de Santa Inés, La Pica, Vuelta Larga, La Esperanza, El Zamuro y El Águila.

La Unidad de Producción Familiar Bosques de Santa Inés alberga alrededor de 145 plantas y vienen realizando nuevos protocolos de manejo de palma aceitera, con énfasis en aumentar los niveles de producción de racimos de fruta frescos de planta por año.

El ingeniero agrónomo Reinaldo Rojas explicó que el cultivo de palma aceitera no se escapa del cambio climático en el oriente del país, y la herramienta para contrarrestar el estrés de las plantas, causado por factores bióticos y abióticos, es a través de bioestimulación y biofertilización para mantener o aumentar los niveles de producción.

Indicó Rojas que están evaluando plantas que tienen seis años sembradas. Se determinó que el potencial de rendimiento de racimos por año llega a ubicarse entre 12 a 14 por año, de los cuales 80% eran de floración macho (producción solo de polen) y un 20% de floración hembra, con promedios de siete a ocho kilogramos en esos racimos.

Durante un periodo de 45 días se realizaron nuevos manejos con énfasis en la aplicación del producto El Guerrero, un bioestimulante y biofertilizante. Después de 60 y 90 días de las aplicaciones se realizaron las respectivas evaluaciones, y se tuvo como resultado un aumento significativo de racimos florales hembras (80%) y respectivamente un aumento promedio de peso en esos racimos.

Estando en promedio de 16 y 18 kg por racimo de fruta fresca por planta, lo cual da un aumento significativo en la producción por año de cosecha. Luego de cuatro meses después de las aplicaciones de El Guerrero, se pasó de obtener siete a ocho toneladas por año a la obtención entre 17 a 18 toneladas por año de racimos de fruta fresca por hectárea.

El experto precisó que estas producciones se están obteniendo en los suelos de la comunidad campesina de Santa Inés, ubicada en el municipio Maturín, que son suelos de estructura liviana (arenosos) y con una fertilidad pobre.

El manejo aplicado en las plantas de palma aceitera logra expresar un aumento de números de racimos hembra y un aumento en el promedio de peso bruto de los mismos, lo que sube los rendimientos de racimos frescos.

El precio

Especialistas en el cultivo especifican que el precio internacional se fija por tonelada de aceite crudo de palma y es de 1.050 dólares, lo que quiere decir que la tonelada de racimo de fruto fresco está estipulada en 178,5 dólares.

Por cada cinco toneladas de fruto se obtiene una tonelada de aceite crudo, que representa aproximadamente 20% de la extracción.

Consejo productivo

Desde el Gobierno nacional y regional también se ejecutan proyectos para aumentar la producción de la palma aceitera en tierras de Monagas.

En ese sentido, en el mes de septiembre se conformó el primer Consejo Productivo de Palma Aceitera del país en la parroquia La Pica de Maturín, con el fin de fortalecer la producción sostenible del aceite vegetal.

Durante esa actividad, se dio a conocer que el consejo articulará acciones concretas que fortalezcan el bienestar económico y social de los palmicultores de la región.

Datos

  • 23,7% de producción nacional de palma aceitera se encuentra sembrada en tierras del estado Monagas.
  • 95.000 toneladas métricas de racimos de frutas frescas se dan al año en Monagas para obtener aceite de palma.
  • 15.000 toneladas de aceite crudo de palma se produce anualmente en la entidad oriental.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente