Unos 257 kits denominados “Trabucos Clap” fueron distribuidos a productores y productoras que hacen vida en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en el estado Lara (Barquisimeto).
El gobierno Nacional en procura de territorializar las políticas de desarrollo agro urbano realizó esta entrega con el objetivo de fortalecer la “P” de producción de los Claps, a través de los cuales se promueve la seguridad agroalimentaria endógena.
Los productores atendidos están en los campos y Unidades de Producción Social (UPS) ubicadas en los municipios Jiménez (Quibor), Andrés Eloy Blanco (Sanare), Morán (El Tocuyo), Iribarren (Barquisimeto) y Simón Planas (Sarare).
En cuanto a la meta de entrega de las herramientas del campo para la siembra, Taimara Jiménez, directora de la cartera de Desarrollo Urbano del Ministerio de Agricultura Urbana (Minppau), explicó que hasta la fecha, se han distribuido 257 kits en Lara, para un total de 310 kits del Trabuco Clap que han sido entregados.
Explicó Jiménez que en una primera fase, se logró beneficiar a productores y productoras de las 58 parroquias de la entidad, con lo cual se apoyó la producción de una superficie sembrada total de 155 mil metros cuadrados, lo cual impactará positivamente a 84 mil 420 familias, aproximadamente.
Recordó que la primera entrega se inició el seis de junio del año en curso, durante la visita del Presidente de la República Nicolás Maduro a la Comuna El Maizal, ubicada en Simón Planas.
Qué contiene el Trabuco Clap
Importante acotar que dentro del “Trabuco Clap” vienen semillas de lechuga, cebolla y repollo, entre otras, fundamentales para fortalecer la producción local en beneficio directo de las familias del punto y círculo de cada Comuna.
El referido kit contiene además otros insumos necesarios para fortalecer la siembra, como lixiviado, biocontrolador, guantes, una franela, un kit de jardinería, chícora, machete, piqueta, regadera, asperjadora y manguera.
Asimismo, un cuadernillo que guía a los productores sobre el uso efectivo de estas herramientas, para tener una producción efectiva.
Los productores después que reciben dicho material tienen la oportunidad de acceder con un código QR al grupo de WhatsApp de la comunidad de Trabuco Clap en Lara, y por medio de esa comunidad digital comienzan a interactuar en el área de formación y acompañamiento por parte de los técnicos de la Fundación Ciara, precisó de ese modo, Jiménez.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente