India traza estrategia para sortear los aranceles de Trump


El chantaje impuesto por Estados Unidos contra decenas de países con unos aranceles calificados como ilegales, ha obligado a reinventar la economía de las naciones para evitar el impacto. Es el caso de India, que anunció medidas extremas para eludir el impacto de la imposición de Washington.

India implementará un paquete de medidas para ayudar a los exportadores afectados por el aumento de los aranceles de Estados Unidos, según anunció la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman.

Las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos el mes pasado sobre productos indios incluyeron un gravamen punitivo del 25%, el que guarda relación con las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Lo anterior elevó los aranceles totales hasta 50% en una amplia gama de artículos, desde prendas de vestir y joyería hasta calzado y productos químicos.

“El gobierno presentará algo para acompañar a quienes han sido afectados por los aranceles del 50%,” comentó Sitharaman a CNBC TV18, sin ofrecer más detalles.

El gobierno planea ofrecer garantías crediticias sobre préstamos con mora de hasta 90 días para pequeñas empresas y exportadores, informó anteriormente Reuters, citando fuentes gubernamentales.

Los exportadores señalaron que los sectores intensivos en mano de obra, como los textiles, la joyería y los productos del mar (especialmente el camarón, que operan con márgenes de apenas 3%-5%) han sido los más afectados, provocando pérdidas de empleo en polos industriales de Tamil Nadu y el estado de Gujarat.

Sin embargo, el redimensionamiento de las estrategias por parte de Nueva Delhi y las estrategias que desde ya diseñan los países del grupo BRICS, al que India pertenece, apuntan hacia la reorientación de las exportaciones y la reubicación de productos en nuevos mercados, algo que a mediano plazo, podría comenzar a afectar a la economía estadounidense.

Los aranceles, entre los más altos impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, asestaron un duro golpe a las relaciones entre las dos poderosas democracias que en las últimas décadas se habían convertido en socios estratégicos.

La mala decisión de Trump, ha dejado a India en manos de dos de los rivales históricos de Estados Unidos: Rusia y China. Con estos países, se ha forjado una nueva e inusitada alianza que impulsa una economía multipolar, y que podría cambiar las reglas de los mercados globales.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente