Con la presencia de más de 6 mil peregrinos, se dio inicio este sábado al Año Jubilar en La Guaira, un evento que marca un trascendental en lo espiritual y pastoral para la devoción católica en la región. La peregrinación de tres kilómetros comenzó en la iglesia San Sebastián de Maiquetía y culminó en la imponente Catedral de La Guaira, donde se celebró una solemne ceremonia eclesiástica encabezada por monseñor Alberto Castillo, administrador Diosesano de La Guaira.
Este Año Jubilar, que se celebra en el contexto de la Fiesta de la Conversión de San Pablo, está siendo un llamado a la reflexión espiritual. En sus declaraciones, Castillo destacó la importancia de este año como un tiempo de esperanza y conversión: “Hoy celebramos la conversión de San Pablo, un hombre que pasó de ser un bueno a ser un santo ferviente defensor del Evangelio. Esto nos invita a abrir nuestro corazón y recibir el amor de Dios, derramado sobre nosotros”, expresó.
El próximo hecho significativo será el 29 de marzo, cuando Monseñor Pablo Modesto González tomará posesión como el nuevo obispo de La Guaira, lo que promete fortalecer aún más la labor pastoral en la región.
En este sentido, el evento tiene también un enfoque evangelizador. El 1° de febrero dará inicio la Escuela del Proceso Evangelizador para Laicos, una propuesta que busca fortalecer la participación activa de la comunidad en la vida eclesiástica, especialmente de niños y jóvenes, quienes deberán asumir un rol protagónico en la iglesia local.
La celebración de este Año Jubilar no solo está centrada en las actividades religiosas, sino que también promueve un llamado al compromiso social y comunitario. El lema de este jubileo invita a todos los fieles a concretar el año con acciones de fe y unidad, desechando el egoísmo y el individualismo. “Ser peregrinos nos exige vivir en comunidad y no caer en la tentación de la indiferencia”, subrayó Castillo.
En este contexto, se establecieron varios templos jubilares donde los fieles podrán celebrar este Año Santo, destacándose el Santo Domingo de Guzmán en Tanaguarenas, la Catedral San Pedro Apóstol de La Guaira, el Sagrado Corazón de Jesús de La Páez y la iglesia San José de Carayaca.
Concluyendo su mensaje, Castillo enfatizó el llamado del Papa Francisco a ser signos de esperanza en un mundo que necesita de fe y solidaridad. “El 2025 será el año de la salvación y la esperanza. Que este jubileo selle nuestras almas y corazones con la fe y la esperanza”, concluyó.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente