Se abre en el oriente del país la posibilidad de profundizar los estudios de derecho penal y criminología en un nuevo espacio dedicado a la formación, investigación y difusión del conocimiento, pero en un orden distinto a los acostumbrados malabarismos para entender la materia penal y el ejercicio de la abogacía, muy distantes de la manera correcta de racionalizar la aplicación de la teoría del delito. Ello tiene su explicación, entre otras razones, en la falta de conocimiento o comprensión del derecho penal en su perspectiva dogmática, lo que ha significado la motivación esencial para instalar el 14 de marzo de este año, el Instituto de Estudios Penales y Criminológicos “Juan Bautista Rodríguez” en la sede del Colegio de Abogados de Anzoátegui. Importa destacar que la evolución del derecho penal en Venezuela no ha tenido la mejor suerte y pareciera estancado en el esquema carrariano, muchas veces mal comprendido por jueces, fiscales y abogados.
La inconsistencia del sistema clásico de derecho penal, así como el esquema neoclásico con su ingrediente del factor social de la acción y las críticas a dicho pensar, dieron paso a la teoría de la acción finalista (Hans Welzel). A este nuevo esquema del delito, con sus aciertos y cuestionamientos, le salen al paso sucesivas corrientes doctrinarias, entre ellas el funcionalismo de Claus Roxin, el funcionalismo de Günther Jakobs, el desarrollo de un discurso crítico y otras propuestas, como la de Zaffaroni planteando la culpabilidad por la vulnerabilidad. Es por ello que, frente a los embates de un derecho penal pragmático o deficiente en algunos países como el nuestro, se pretende alcanzar una innovadora estructura del delito, lo que hace necesario este tipo de instituciones, como la que se inaugura en Barcelona, para profundizar en el saber penal y criminológico que tanto precisa el derecho venezolano. De manera que en esa orientación de las exigencias para mejorar, es un acierto darle al Instituto el nombre de un distinguido jurista como lo es Juan Bautista Rodríguez, excelente profesional de larga trayectoria empeñada en la investigación y estudio de los delitos y las penas. Ahora, no obstante lo expresado, más allá de la generosidad de su intelecto, se encuentra un ser de una calidad humana excepcional en la que sobresale la humildad. En fin, el instituto impactará en el foro penal.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente