Isaías Rodríguez, el fiscal general que resguardó la democracia


Un ejemplo de dignidad, valentía y lucha revolucionaria es el legado dejado por Isaías Rodríguez, quien falleció este 12 de enero a los 82 años de edad, tras defender el hilo constitucional durante el golpe de Estado del año 2002 contra el presidente Hugo Chávez.

Rodríguez era originario de Valle de la Pascua, estado Guárico, donde nació el 16 de diciembre de 1942. Allí transcurrió parte de su niñez entre el ordeño de vacas y la vida en el campo, hasta que su padre decidió venirse a Caracas.

“Recuerda las palabras de su padre cuando, tomada la decisión de irse a Caracas con su familia, su esposa le preguntó de qué iban a vivir, y el hombre respondió: ‘De echar cuentos en la plaza Bolívar. A bolívar cada cuento’”, dijo Rodríguez a periodistas en una entrevista publicada por Ciudad Caracas.

En la capital, cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde se graduó como abogado y se especializó en derecho laboral. Desde allí comenzó su militancia política en partidos como Acción Democrática, para luego unirse al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), junto al líder revolucionario Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Fue el primer vicepresidente del Comandante Chávez, luego de la aprobación de la Constitución Bolivariana.

Nueva etapa. Fue uno de los fundadores del Movimiento V República (MVR), partido bandera que, junto a otras fuerzas revolucionarias, llevó a Hugo Chávez a la Presidencia de la República en 1998.

Un año después fue diputado a la Asamblea Constituyente que dio origen a la actual carta magna, donde, según recordó el presidente Nicolás Maduro en uno de sus mensajes tras conocer su partida física, fue “redactor de los artículos y capítulos fundamentales”.
Luego de la aprobación, por amplia mayoría de la Constitución Bolivariana, se convertiría en el primer Vicepresidente de la República de esta etapa histórica que vive el país.

Dignidad. Sin embargo, el 26 de diciembre del 2000, con el voto mayoritario de la Asamblea Nacional, fue designado fiscal general de la República, donde tuvo su momento más álgido durante el golpe de Estado que sectores políticos, empresariales y mediáticos propiciaron contra el Comandante Chávez los días 11 y 12 de abril del 2002.

Y es que justo ese día, cuando los medios de comunicación pensaron que el fiscal general avalaría con sus declaraciones la ruptura del hilo constitucional, Rodríguez utilizó esa tribuna para dar un ejemplo de dignidad.

“El Presidente no ha renunciado, y no se nos ha mostrado en ningún momento al Ministerio Público la constancia escrita de esa renuncia expresa. El presidente Hugo Chávez sigue siendo el presidente de la República”, expresó.

Rodríguez esperaba el retorno de Chávez en Miraflores en abril de 2002.

Constituyente 2017. Isaías Rodríguez fue también segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 2017, aunque fue sustituido posteriormente por Elvis Amoroso.

El 9 de noviembre de ese año, Isaías Rodríguez aparece en un listado de funcionarios venezolanos a quienes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos les aplicó sanciones de manera unilateral, por ser uno de los firmantes del decreto que exigía a los gobernadores electos el 15 de octubre juramentar sus cargos ante la ANC.

La respuesta de Rodríguez, al enterarse de la noticia, según él, a través de “una amiga periodista”, llega en forma de poema, el cual tituló Que mala suerte, Luisana, el cual publicó en su blog personal.

“No hay mal que por bien no venga dice un refrán de mi tierra y a quien le gusta la guerra
que la guerra lo entretenga; nací y crecí en las arengas soy feliz con mis ideas me gusta dar la pelea a la clase dominante y soy un echao pa’lante cuando la cosa está fea”.

Pero esta no sería la única sanción que recibiría Rodríguez por parte de un gobierno extranjero. En marzo de 2018, el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país emitió la Resolución 02, donde se muestra una lista de 55 funcionarios del Gobierno venezolano, incluyendo al político.
Sus últimos años dentro de la política fueron como embajador de Venezuela en Italia (2018-2019), donde denunció los daños que las sanciones de EEUU hacían al país. l

Defensor del estado comunal

El político también fue un creyente e impulsor del Estado comunal, propuesta que actualmente es impulsada por el presidente Nicolás Maduro, a través de la democracia participativa y protagónica.

Para Isaías Rodríguez esto no era utópico, sino que ya había experiencias en otros países, por ejemplo, Italia. Además, era la forma más idónea de solucionar los problemas por parte del Poder Popular organizado.

“Creo que la comuna es el estado ideal para el trabajo en sociedad”, dice en un texto publicado en su blog, donde agrega: “La Comuna es el mejor espacio para educar a las personas a vivir en sociedad, para vivir en el entendido de que lo más importante no es un ser humano, sino los seres humanos…”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente