Israel usó publicidad institucional para movilizar el voto público en Eurovisión


Una reciente investigación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha revelado que el gobierno de Israel desplegó una campaña de publicidad institucional para movilizar el voto público en la final de Eurovisión 2025.

Según el informe, la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel utilizó anuncios digitales en productos de Google y redes sociales estatales para incentivar el voto a favor de su representante, Yuval Raphael, quien interpretó la canción New Day Will Rise.

La campaña incluyó la difusión de instrucciones sobre cómo votar hasta 20 veces por la artista, así como la publicación de 89 vídeos en YouTube dirigidos a 35 países, acumulando más de 8,3 millones de visualizaciones.

A pesar de que el jurado profesional situó a Israel en el puesto 14, el televoto le otorgó 297 puntos, posicionándola momentáneamente en primer lugar antes de que Austria se alzara con la victoria.

Este hallazgo ha generado un debate sobre los límites del uso de recursos estatales en competiciones públicas de votación abierta. La UER ha anunciado que llevará a cabo un «amplio debate» con las emisoras participantes para evaluar el impacto de estas prácticas en futuras ediciones del certamen.

Las reacciones internacionales a la campaña de publicidad institucional de Israel en Eurovisión 2025 han sido diversas y han generado un intenso debate político y mediático.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha solicitado que Israel sea apartado de futuras ediciones de Eurovisión y otras competiciones internacionales, argumentando que no se deben permitir «dobles estándares en la cultura».

La cadena pública RTVE también ha pedido una auditoría sobre el televoto y ha planteado la necesidad de debatir si los conflictos bélicos influyen en los resultados del certamen.

Reacciones en medios y redes sociales

La polémica ha sido amplificada por la prensa y redes sociales. Algunos medios han señalado que la campaña israelí fue una estrategia coordinada desde el Ministerio de Asuntos Exteriores para movilizar el voto en 13 países.

La UER ha anunciado que abrirá un debate con las emisoras participantes para discutir el uso de recursos estatales en el televoto y la transparencia del concurso.

La polémica también ha afectado a la representante española, Melody, quien quedó en el puesto 24 y ha sido mencionada en el contexto de la controversia sobre la influencia política en el certamen.

Eurovisión, considerado el festival de música más importante de Europa, ha sido objeto de múltiples controversias en los últimos años. La revelación de esta campaña de publicidad institucional por parte de Israel podría marcar un precedente en la regulación del televoto y la transparencia del concurso.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente