Un equipo de científicos de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa, del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC), lleva a cabo una investigación a fin de generar un miniórgano parecido a la médula ósea para la formación y producción de células de sangre.
El jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, doctor José Cardier, detalló que las células de sangre transportan oxígeno y otros elementos en el cuerpo, además de defender al organismo de virus y bacterias.
Cardier precisó que estas células se generan a partir de una célula denominada hematopoyética, que es capaz de “generar la formación de todos los tipos de células que se encuentran en el cuerpo, tales como glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, entre otros”, refiere una nota del Ministerio para Ciencia y Tecnología.
La investigación tiene como objetivo demostrar que, científicamente, es posible “tomar células madre de un ser humano, colocarlas en miniórganos -similares a la médula ósea- y generar así células de sangre”.
“Este tipo de conocimiento y de investigaciones, resultados y publicaciones, no hace más que poner y dar la evidencia de que Venezuela se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica en estos conocimientos e investigaciones relacionados con células madre y sus aplicaciones”, añadió el doctor.
Asimismo, destacó que estos miniórganos podrían ser utilizados a futuro para pacientes que no producen células de sangre.
Potencial alternativa terapéutica
La subjefa de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, Olga Wittig, agregó que este estudio ofrece una potencial alternativa terapéutica para los pacientes con problemas de médula ósea.
“Nosotros estamos desarrollando esta investigación para, a futuro, lograr generar miniórganos que ayuden a esas personas en las cuales su médula tiene problemas”, declaró.
Además, resaltó el apoyo dado por el Gobierno nacional y el Ministerio para Ciencia y Tecnología en el desarrollo de este proyecto.
“Venezuela tiene todo el potencial, desde el punto de vista humano, que es lo más importante, además también cuenta con la infraestructura y equipos. Esto, por supuesto, gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología que trabaja en conjunto con la investigación venezolana”, enfatizó, citada en la nota.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente