El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría, valoró que el país experimentó un repunte económico significativo durante los últimos meses, a pesar del impacto negativo que provocaron las sanciones extranjeras.
Durante su intervención, en transmisión del canal del Estado, subrayó que la actividad petrolera registró mejoras notables tanto en su volumen de producción como en las cifras de exportación, lo que, según indicó, demostró la capacidad de resistencia que mostró el aparato económico nacional ante ese panorama.
Jesús Faría sostuvo que el impulso económico alcanzado a través de las políticas del Ejecutivo nacional representó un elemento determinante, sumado a la disposición positiva del empresariado privado, que jugó un papel clave en la consolidación del crecimiento del país.
Afirmó, además, que las medidas coercitivas aplicadas desde Estados Unidos perjudicaron directamente a la clase trabajadora venezolana, al obstaculizar el aumento progresivo de los salarios.
“Las sanciones imperiales están enfocadas fundamentalmente en contra de la industria petrolera para destruirla. Nosotros recordamos que hubo un recrudecimiento de las sanciones durante el mes de abril. Se fue una empresa importante, Chevron, todo pronosticaba en el exterior que la industria iba a caer. Y todo lo contrario se mantuvo y creció un poco más. Esto nos indica como también refleja el 7,7 % de crecimiento del primer semestre del año 2025, que la economía se ha hecho muy resistente en contra y frente al bloqueo”, destacó.
Finalmente, el diputado a la AN también opinó sobre el buen desempeño del sector energético, asegurando que, si bien no se busca depender indefinidamente del petróleo, la realidad del país aún lo vincula fuertemente a esta industria estratégica.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente