El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba–TCP), Jorge Arreaza, afirmó este sábado que la batalla cultural en este momento es definitorio.
Durante una Reunión de Cultores y Cultoras Alba-TCP, desde el Centro de Convenciones de La Carlota, estado Miranda, Arreaza aseveró que no hay una revolución posible, si no es una revolución cultural.
“Lo que los imperios usualmente desarrollan es la transculturización. Nuestra América es efectivamente la consecuencia y el producto de un gran proceso de transculturización que comenzó hace 500 años y más, pero también es el producto y el resultado de un gran proceso de resistencia de las culturas originarias (para) no ser consumidas por la cultura que llegó de más allá del océano con sus balas, fusiles, enfermedades, con sus valores, con su moralidad muy distinta a la nuestra”, declaró.
A esto se suman, según explicó, los millones de mujeres y hombres que vinieron de África “a nuestros pueblos con el elemento europeo que está presente allí y que también compone nuestra identidad”.
El secretario general destacó que “la cultura y la batalla cultural en este momento en el mundo geopolítico es definitorio, siempre lo ha sido, pero hoy más que nunca”.
Además, recordó que en varios países de la región hay oligarquías cuya mentalidad e identidad no es propia del país donde nacieron, sino “que es propia de Miami, Nueva York, Madrid, París”.
“Sentimos la necesidad de defender nuestra identidad, lo que somos, nuestra potencialidad y de dar esa pelea desde una plataforma como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y del Sur global”, enfatizó Arreaza, añadiendo la relevancia de la cultura y la comunicación como unidad, generando la batalla de ideas desde el Sur global.
Influencia de corporaciones de la comunicación
Por su parte, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, indicó que los actuales elementos de comunicación tienen un efecto considerable en todos los ámbitos. “Hoy día vivimos en una inmediatez inducida que convierte en caduco lo que hace media hora era viral (…) ¿Cuál es la huella cultural que va dejar para las próximas generaciones?”, cuestionó.
“Si nosotros afrontamos la batalla cultural desde lo chiquito, tendremos las de perder, pero si nos reconocemos como parte de algo más grande, de un conjunto mucho más grande, nosotros tenemos las da ganar”, manifestó.
Villegas advirtió que las corporaciones de la comunicación ahora se sientan en las reuniones de los Gobiernos para discutir los asuntos culturales, además de definir la agenda.
“Los Gobiernos, por muy democráticos que se proclamen, muchos están de manos atadas. Hoy día ejercen liderazgo ‘mundial’ individuos cuyo único mérito fue acumular miles y miles de millones de dólares para adquirir grandes fusiones y corporaciones, pretendiendo decirle al mundo cuál es el camino a seguir en ámbitos como la economía, la política y la cultura”, dijo.
El ministro puso a la orden la experiencia de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, contribuyendo a reafirmar la identidad del país.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente