El Tribunal Correccional de París condenó este lunes a la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, a cuatro años de prisión tras ser declarada culpable por malversación de fondos públicos cuando fue eurodiputada.
De acuerdo con la decisión del tribunal, dos de los cuatro años de cárcel son en firmes y Le Pen los puede cumplir en arresto domiciliario con brazalete electrónico.
Además, la líder del partido Agrupación Nacional (RN, por su sigla en francés) fue inhabilitada para ejercer cualquier cargo político durante un período de cinco años, con aplicación inmediata, y deberá pagar una multa de 100.000 euros. Con esta decisión la diputada de la Asamblea Nacional, de 56 años de edad, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales previstas para 2027.
En el caso también fueron condenados con distintas penas de prisión, multas e inhabilitación otros ocho antiguos eurodiputados de la referida formación política, así como 12 asistentes, luego de ser acusados de malversar fondos destinados a pagar a asesores en el Parlamento Europeo.
«El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente», enfatizó la presidenta del tribunal correccional de París, Bénédicte de Perthuis, al informar sobre la pena de ejecución inmediata para Le Pen y los demás acusados.
Medios internacionales reseñaron que Le Pen abandonó el Palacio de Justicia luego de conocer la inhabilitación inmediata, sin esperar a que el tribunal terminara de dar todos los detalles de su pena. Luego se dirigió a la sede de su partido sin dar declaraciones a los periodistas que la esperaban.
Caso contra Le Pen
La justicia francesa procesó entre septiembre y noviembre del año pasado a Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por presuntamente haber pagado con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016.
La investigación precisa el partido implementó de «forma concertada y deliberada» un «sistema de malversación» de los 21.000 euros al mes que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Asimismo, el tribunal consideró que estas personas trabajaron para el partido Frente Nacional, que fue renombrado como Agrupación Nacional en 2018, y se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica, que está prohibida por la legislación europea.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente