Ayer 28 de mayo se realizó el preestreno del documental Kueka: memoria ancestral, con la presencia de la comunidad pemón mapaurí del estado Bolívar, junto a cultores y diplomáticos, en la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes (MBA).
La película fue dirigida por María de los Ángeles Peña Fonseca y es la segunda producción de la Gran Misión Viva Venezuela. Ernesto Villegas, ministro de Cultura, expresó que “es un documento que recoge la historia de un rescate, y de una victoria cultural de Venezuela”.
El largometraje narra la historia espiritual, desde la cotidianidad del pueblo pemón, y su lucha de 20 años por el rescate de la piedra Kueka, secuestrada e instalada en Alemania para ser exhibida como obra de arte; hasta su repatriación y sanación en el año 2020.
Jorge Arreaza, recientemente electo diputado a la Asamblea Nacional, recordó la lucha diplomática emprendida por el gobierno del Comandante Hugo Chávez, y del presidente Nicolás Maduro, para el rescate de la abuela Kueka.
Mary Pemjean, viceministra de Artes de la Imagen y Espacio, comentó que la obra “nos hace reflexionar sobre el arte y su relación con nuestras creencias e identidad. Kueka es un ser vivo profundamente amado y lleno de espiritualidad”.
El presidente de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), Vladimir Sosa Sarabia, manifestó que “es una película necesaria que narra la épica del pueblo organizado. La FCN, es un espacio para custodiar el patrimonio y la identidad; acompañaremos la proyección de la misma, incluso en espacios no convencionales”.
Peña Fonseca resaltó que el documental “es un homenaje a la abuelidad caribe, a la memoria indómita y la lucha”, y agregó que la recaudación en taquilla será destinado para apoyar a la comunidad en Mapaurí.
Kueka: memoria ancestral se estrena hoy en salas de cine de Caracas, y en distintos estados del país: Zulia, Carabobo, Lara, Bolívar, y Mérida.








ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente