“La Cobra” Parker enredado en tremendo escándalo por drogas


Magallanes para todo el mundo!”, gritaba por radio en vez de perifonear Temístocles Meleán, más conocido como Temis Mele, cuya voz, muy zuliana, era adorada por los magallaneros.

El famoso periodista Carlos Ortega, en su columna de El Nacional, escribió que Magallanes era “el poder negro” y se popularizó el término, que aludía a un buen grupo de sluggers negros, importados de Estados Unidos. Parker era el más notable de ellos.

Varios candidatos presidenciales de Venezuela se declararon magallaneros en sus campañas electorales, para buscar los votos de la inmensa multitud de amantes de la divisa.

El apodo de “La Cobra” surgió porque Parker, con sus ojos verdes, parecía tener la cara como la de esa culebra.

Dave (La Cobra) Parker, un magallanero de abolengo, murió, víctima del Parkinson, a un mes y un día del domingo 27 de este julio, cuando será elevado al Hall de la Fama de Cooperstown, vía Comité de Veteranos de la Era Clásica, igual que Dick Allen.

Y elegidos por la Major League Baseball Writers Association of América, también ocuparán esta vez nichos en el famoso templo, Billy Wagner, CC Sabathia e Ichiro Suzuki.

Cuando Parker fue por primera vez a jugar con Magallanes, en el campeonado 1974-1975, hacía dos años que había llegado a las Mayores con los Piratas.

Porque fue llamado en 1973 por el equipo de Pittsburgh, para que sustituyera en el rightfield a Roberto Clemente, quien había muerto en la tragedia aérea, durante la noche del 31 de diciembre de 1972.

En aquella oportunidad, fui a Valencia para entrevistar a Parker, sorprendido de que un joven de 23 años, con tan inmensas condiciones para el beisbol, capaz de ocupar el sitio de Clemente, fuera a jugar beisbol invernal, exponiéndose a una lesión o al cansancio, lo que afectaría su carrera en Estados Unidos.

Cuando le pregunté por qué iba a jugar con Magallanes, me dijo:

“Mi sueño siempre ha sido tener casa propia. Y lo que me pagará Magallanes por el campeonato completará la cuota inicial de la que quiero comprar. Por eso estoy aquí”.
Parker cobraba entonces en Pittsburgh apenas 55.000 dólares por temporada. Eran los honorarios de la época.

Pero fue tan buen pelotero, que los Piratas lo convirtieron en 1979 en el primero en cobrar un millón de dólares por campaña y con contrato de cinco años, hasta 1983.

Y entonces surgió la desgracia. El joven Parker, junto con un buen grupo de estelares del beisbol, se envició en la cocaína, por lo que no lo quisieron más en Pittsburgh y lo dejaron libre.

Lo firmaron los Rojos, en 1985. Y más tarde también vistió los uniformes de Atléticos, Cerveceros, Angelinos y Blue Jays.

No fue el único grandeliga afectado con el consumo

Además de Parker, fueron sancionados: Dale Berra, Keith Hernández, Enos Cabell, Vida Blue y Lee Mazzilli. Los obligaron a someterse a programas de desintoxicación y a destinar un porcentaje de sus salarios a la prevención del consumo de drogas. Superada la dependencia, regresó La Cobra al beisbol. Jugó hasta 1991 en las Mayores.

Dave Parker estuvo casado, primero con Stella Miller, después con Kellye Crockett desde el 14 de febrero de 1984, poco antes de comprar su casa. Tuvo seis hijos y nietos.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente