Este Viernes Santo en las regiones los feligreses salieron a las calles para recorrer los 7 templo una tradición que permite unirse más a Dios y renovar la fe en Cristo.
En Monagas, específicamente en Maturín miles de personas lograron reencontrarse con la fe espiritual y el mensaje de amor de El Creador.
El peregrinaje comenzó desde muy temprano en la Catedral Nuestra Señora del Carmen luego realizaron una caminata hacia la iglesia San Simón y la iglesia Santa Cruz, completando así la fase inicial del recorrido en la parroquia San Simón.
Posteriormente, la multitud avanzó hasta la parroquia Alto de Los Godos, donde visitaron el templo de San Ignacio de Loyola, ubicado en la avenida El Ejército. Después, los religiosos se trasladaron hacia la iglesia Cristo Resucitado, con sede en Los Guaritos.
En cada templo, los monaguenses y visitantes recibían palabras de fe, así como pasajes bíblicos que reafirman el compromiso de Dios con la promesa de una vida eterna.
El peregrinaje retornó a la parroquia San Simón, específicamente a la iglesia San José Obrero, del sector Los Bloques, culminando en la iglesia Santo Domingo de Guzmán, parroquia Las Cocuizas.
Coromoto de Tineo, destacó que este recorrido, es un momento mágico para el reencuentro espiritual, una travesía que le permite a cada uno de los presentes reencontrarse con la fe.
Esta actividad contó con un despliegue de seguridad tanto de la policía del estado como la del municipio Maturín, equipos de protección civil y el apoyo de TransMonagas para trasladar a los feligreses.
Se contó con la presencia de 345 funcionarios policiales y de gestión de riesgo, respaldados por 15 unidades y 65 motocicletas, se garantiza la tranquilidad y el orden en cada punto de encuentro.
Más de 1.200 yaracuyanos participaron en el recorrido
Este viernes santo se celebró la tradicional ruta de los 7 Templos en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, en la que participaron más de 1.200 feligreses invitados a participar en el recorrido.
La ruta integró una visita guiada a siete iglesias ubicadas en los municipios San Felipe, Independencia y Cocorote, a saber: la Catedral, la Ascensión, Virgen del Valle y El Nazareno, en San Felipe; Santa Eduviges y San Rafael Arcángel, en Independencia; y San Jerónimo, en Cocorote.
La jornada inició en la Iglesia Catedral de San Felipe, donde la ruta socialista de transporte Bus Yaracuy habilitó 15 unidades, que junto al Trencito Cocorote Ruge del municipio Cocorote trasladaron a los fieles devotos que participaron en el recorrido.
El gobernador de Yaracuy, Juan Torrealba, autoridades institucionales, de seguridad y prevención, dieron inicio al itinerario de los 7 Templos, que exploró los templos parroquiales del área metropolitana que tiene la imagen de Cristo sacramentado.
«Este año dispusimos 15 unidades de Bus Yaracuy para el traslado de más de 1.200 feligreses de diferentes municipios que acuden a esta tradición, a quienes le garantizamos la organización, comodidad y seguridad necesarias para realizar un recorrido por las siete iglesias y, así, profundizar en la fe y en el compromiso con Dios en esta Semana Santa”, mencionó Torrealba.
Precisó que en este asueto de la Semana Mayor el pueblo se ha mantenido en paz, participa en momentos de reflexión y pide la unidad y el reencuentro de las familias, además de crecimiento espiritual y mayor bienestar social para todos.
Tachirenses caminaron para reflexionar sobre la Pasión de Cristo
En el primer día del Triduo Pascual, que revela la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth, los tachirenses visitaron los 7 templos.
Durante esta peregrinación, los fieles visitan siete iglesias o altares de reposo diferentes dentro de las iglesias. Este recorrido lo organizan varias parroquias, incluso marcando recorrido por diferentes templos, como la Iglesia San Juan Bautista de la Ermita, la Coromoto, San José, El Ángel. En los sectores de la Castra, Unidad Vecinal, Pueblo Nuevo, Monterrey, La Concordia, La Ermita y Puente Real.
En San Cristóbal, muchas iglesias participan en esta tradición. La gente suele caminar de una iglesia a otra, rezando, reflexionando sobre la Pasión de Cristo y pasando tiempo en adoración ante el Santísimo Sacramento, que se coloca solemnemente en los altares de reposo.
Significado de la visita
Cada una de las siete paradas simboliza un episodio específico del camino de Jesús, desde la Última Cena hasta su crucifixión.
El Cenáculo representa la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies.
El Huerto de Getsemaní: Conmemora la agonía y la oración de Jesús después de la Última Cena.
La Casa de Anás: Recuerda el encarcelamiento e interrogatorio de Jesús por Anás, el suegro de Caifás.
La Casa de Caifás: Marca el juicio de Jesús ante el Sanedrín y la negación de Pedro.
El Pretorio de Poncio Pilato: Recuerda el juicio de Jesús ante el gobernador romano.
El Palacio de Herodes: Conmemora el momento en que Jesús fue enviado a Herodes Antipas.
El Regreso a Pilato y la Condena: El juicio final de Pilato que condujo a la crucifixión.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente