Uno de los datos que sorprendió durante el cierre de la 15° Feria del libro de Caracas, en presencia del presidente Nicolás Maduro, es que 70% de la población prefiere el libro impreso, en papel, a la vieja usanza del roce de la piel humana sobre la fibra de celulosa de la madera.
Lo avisó la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, frente a un público y una audiencia televisiva que seguramente está convencida de que el boom tecnológico nos mantiene cautivos de las pantallas y los teclados de manera irremediable.
La de la mandataria municipal no fue una aseveración fútil ni improvisada, es producto del tercer Estudio de Prácticas y Hábitos de Consumo Cultural que fue presentado en el marco de los eventos feriales, como una de sus más importantes novedades.
Se trata de una investigación que por tercer año consecutivo desarrolla Fundarte a través de un equipo especializado, en el cual se tiene como objeto de estudio el público que asiste a la feria, este año la nada despreciable cifra de 100.000 personas.
Otro dato elocuente lo suministró la presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes, Jeycelith Jiménez, quien señaló que otro 70% de los encuestados afirma leer todos los días, en un promedio de 3 a 4 libros por consumo mensual.
Los indicadores estadísticos referidos en el informe apuntan que la Feria del Libro de Caracas es femenina, ya que 53% de quienes asisten al encuentro son mujeres. El público que prefiere la cita es adulto contemporáneo y, además, la presencia de público local y foráneo ha convertido al encuentro en un polo de atracción turística para la ciudad.
Conocer cuál es el comportamiento de la población en su tiempo de ocio, más allá de las enumeraciones vacías de contenido, ha permitido a la Alcaldía de Caracas programar “actividades de choque”, es decir, que estén movidas por los indicadores según sus necesidades.
La alcaldesa asomó que están preparando un observatorio de consumo cultural que posiblemente tenga sus oficinas listas en el centro de la ciudad para finales de este año, un espacio dedicado a la indagación y proyección de la cultura.
Por qué encuestar
- Se explica en el informe que el interés radica en la necesidad de obtener un piso sólido sobre el cual erigir políticas culturales adecuadas al contexto venezolano.
- Más que una encuesta de opinión, su intención es ofrecer una valoración cualitativa de la gestión pública en materia cultural, lo que permite dirigir la programación a los sectores de interés, sin exclusión.
- Los imaginarios culturales del público que se relacionan con la feria y las cualidades urbanas de la ciudad entran en juego gracias a esta sistematización.
- El informe aporta información para estimular las actividades culturales y creativas de la ciudad. También permite diseñar políticas acordes con la realidad.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente