Esta semana se iniciaron los preparativos para atender la temporada de nidación de las tortugas marinas, el próximo mes de marzo, en las costas de La Guaira y en otras zonas del país donde suelen llegar los quelonios.
El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio de Ecosocialismo, Hernán Toro, indicó que a nuestras costas llegan cinco de las siete especies de tortugas marinas que se han identificado.
Estas cinco especies son: verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata), caguama (Caretta caretta), maní (Lepidochelys olivacea) y cardón (Dermochelys coriacea).
Playa índice. Los preparativos comenzarán principalmente en las playas de la localidad de La Sabana, en la parroquia Caruao en el estado La Guaira, que se considera una playa índice.
“En vista de lo que será la temporada de desove, que empieza en marzo hasta octubre, el Ministerio de Ecosocialismo y la Dirección de la Diversidad Biológica hizo en La Sabana la evaluación de los sitios. Allí se cuenta con un nidario”, explicó el viceministro Hernán Toro.
La costa de La Sabana es una playa índice, lo cual es un indicativo internacional, por ser sitio donde se localiza el mayor volumen de desove, aunque también se localizan otros sitios en el Litoral Central, como es Camurí y Camurí Grande.
“Nos organizamos para hacer la evaluación de toda esa línea de costa; hacemos la evaluación del nidario porque algunos huevos desovados están en riesgo de que alguien los pise y por eso deben sacarse y ponerlos en el vivero”, apuntó el funcionario.


Anunció que entre el 18 y 19 de febrero regresará para, conjuntamente con la Secretaría de Ecosustentabilidad de la Gobernación de La Guaira, iniciar un proceso formativo para pescadores, estudiantes, pobladores y prestadores de servicios de la zona, que permita sensibilizar a toda la población.
“Allí se está ejecutando un desarrollo turístico que se quiere involucrar para que la oferta turística gire en torno a las tortugas marinas y así sensibilizar a los turistas y poder concientizarlos en la preservación de esta especie”, informó.
Señaló que otro de los problemas a atacar es el evitar que los vehículos entren a la línea de costa y pisen los huevos. Gracias a las acciones de la policía local y de los pobladores han logrado controlar esta situación y han avanzado en este sentido.
Toro hizo hincapié en la organización del Segundo Encuentro Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, que se celebrará en el estado La Guaira, evento que reunirá a expertos y autoridades en materia de conservación ambiental.
Este encuentro, según se informó, será una plataforma clave para intercambiar conocimientos y fortalecer las políticas de protección de la fauna marina en el país, en especial de las tortugas.
Proceso de sensibilización llevan a escuelas del Litoral
Braulio Castillo es un ferviente tortuguero que viene realizando un trabajo de formación y sensibilización de escolares desde primaria, tanto en el Litoral Central como en Caracas.
“La idea se continuar con los talleres formativos en escuelas y liceos de La Guaira, y Caracas, donde ya hemos llegado”, dijo.
Señaló que esta próxima temporada de tortugas, los esfuerzos se van a focalizar en la formación y sensibilización hacia la especie.
Castillo indicó que los días 18 y 19, además del inicio del proceso de formación, se va a hacer un encuentro para preparar el vivero de La Sabana, que se va a concebir para esta temporada. “La idea es que todos sumemos a este proyecto de La Sabana”, expresó, por lo que el encuentro que se hará tendrá gran significación en la conservación de esta especie.
Castillo comentó que en la escuela Manuel María Villalobos de La Sabana se vienen desarrollando actividades de formación con los alumnos desde preescolar.
“La idea es que estas actividades de formación en el estado La Guaira puedan llevarse a otras regiones del país”, comentó.


ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente