La OMS promueve alza de 50% en precios de tabaco, alcohol y azúcar


La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los países a aumentar los precios del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas al menos un 50 por ciento para 2035 mediante impuestos sanitarios.

Se trata de aumentar los precios reales de productos nocivos mediante impuestos especiales, con el doble propósito de reducir su consumo y generar ingresos públicos.

«Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces que tenemos. Reducen el consumo de productos nocivos y generan ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en atención sanitaria, educación y protección social. Es hora de actuar», ha indicado el subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, Jeremy Farrar.

Según estimaciones del organismo, un incremento único del 50 % en el precio del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas permitiría evitar 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años. Estos tres productos son responsables de gran parte de la carga global de enfermedades no transmisibles (ENT), que a su vez causan más del 75 % de las muertes a nivel mundial.

«El momento de actuar es ahora. Los impuestos para la salud son una de las herramientas más eficaces que tenemos», señaló el Dr. Jeremy Farrar, Subdirector General de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades de la OMS.

Farrar invitó a unirse a la iniciativa 3 para el 35 que “busca revitalizar los impuestos a la salud como una herramienta poderosa para reducir el consumo nocivo, salvar vidas y generar ingresos públicos vitales”, expuso en nota de prensa.

Además de parar significativamente las enfermedades no transmisibles como el cáncer y la diabetes, que son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, la medida movilizaría un billón de dólares estadounidenses adicionales en ingresos públicos globales durante la próxima década.

La OMS explicó que el programa tiene tres acciones claves. La primera es la movilización de países, es decir, involucra a jefes de Estado, ministerios de finanzas y salud y a la sociedad civil para generar impulso político.

La segunda es el apoyo a políticas nacionales; con esto, las naciones que así lo soliciten recibirán asistencia directa para desarrollar estrategias fiscales sanitarias personalizadas y basadas en la evidencia y, la tercera se basa en fomentar el compromiso y las alianzas a través del diálogo inclusivo y la colaboración.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente