'La sociedad de los poetas muertos' y su 'carpe diem' llegan a 35 años


“Carpe diem. Aprovechen el día al máximo. Hagan sus vidas extraordinarias” fue el mensaje atemporal con el que ‘La sociedad de los poetas muertos’ capturó la atención de toda una generación hace 35 años. La película de Peter Weir, que destaca también la importancia de la poesía, de desafiar el status quo y de buscar libertad artística, tuvo su estreno el 2 de junio de 1989.

A lo largo de estas décadas, la cinta ha pasado a ser un filme de culto. Entre otras cosas, generó una obra teatral y una novela derivada. Igualmente, se mantiene como una de las producciones estudiadas en los programas escolares de Estados Unidos y Reino Unido.

Cortesía Touchstone Pictures

Asimismo, fue incluida hace unos años en la lista de películas inspiradoras del American Film Institute.

Bellamente elaborada, el audiovisual combina actuaciones excepcionales, un guion que invita a la reflexión y una cinematografía impresionante. La historia se centra en el profundo impacto que un profesor apasionado puede tener en la vida de sus estudiantes.

Muy en la línea de clásicos como ‘Al maestro con cariño’, destaca el poder transformador de la educación y la importancia de defender la individualidad.

Una de las estrellas más queridas

La cinta también marcó un cambio fundamental en la carrera de Robin Williams (1951-2014), su protagonista principal. De hecho, le allanó el camino para papeles más dramáticos. El impacto y popularidad que alcanzó el filme también consolidó su estatus como una de las estrellas de Hollywood más queridas.

Williams fue tan efectivo que su imagen es lo primero que llega a la mente de muchos cuando se mencionan frases ‘Carpe Diem’ o ‘Oh, capitán, mi capitán. Ambas fueron sacadas de dos destacados poemas del estadounidense Walt Whitman, cuya obra es exaltada durante todo el filme.

Como se recordará, el talentoso comediante dio vida en el filme John Keating, reci´pen llegado profesor de Inglés que busca inspira a sus estudiantes en la conservadora Welton Academy con sus métodos de enseñanza poco ortodoxos. Ambientada en la década de 1950, la película también toca temas como conformidad, rebelión y búsqueda de la individualidad.

Un talentoso elenco juvenil

Además de Williams, el filme también lanzó las carreras de su talentoso elenco juvenil. Destacaron especialmente Robert Sean Leonard, como el encantador y atribulado Neil Perry; Ethan Hawke, quien dio vida al extremadamente tímido Todd Anderson; y Josh Charles como Knox Overstreet, quien seguirá al máximo aquello de “aprovechar el día al máximo”.

En el apartado comercial, ‘La sociedad de los poetas muertos’ (Dead Poets Society) fue sin duda un éxito de taquilla al superar los 235 millones de dólares en recaudación en la taquilla global, sobre la base de un presupuesto de 16.4 millones de dólares.

Cortesía Touchstone Pictures

Más de 20 galardones

También gozó de apoyo de la crítica especializada a lo largo de toda la temporada de premios de 1990, donde fue destacada con 20 galardones (entre ellos el Óscar al Mejor guion original) y otras 18 nominaciones.

Cabe destacar que Robin Williams fue nominado como Mejor actor principal por este filme, en la que fue su segunda nominación al máximo galardón del cine de las cuatro que recibió en total en su vida. El británico Daniel Day Lewis fue quien triunfó ese año por el filme ‘My Left Foot’ (Mi pie izquierdo).

Cortesía Touchstone Pictures




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente