Para garantizar la atención social de la población en los 18 municipios, este fin de semana fue lanzada la Ruta de la Aragüeñidad, una iniciativa que lleva servicios de salud, nutrición, alimentación y asistencia a grupos vulnerables en las comunidades de los 191 circuitos comunales que conforman la entidad.
La ruta comenzó en la población de San Sebastián, en el sur del estado Aragua, donde fueron beneficiadas más de 8.000 familias, quienes además contaron con servicios como vacunación, entrega gratuita de medicamentos, asistencia a los adultos mayores, peluquería y barbería, Misión Nevado; así como la Feria del Campo Soberano con la venta de alimentos a precios solidarios.
La jornada que se llevó a cabo en la Plaza Los Tres Diputados, estuvo encabezada por el secretario de gobierno, Félix Romero, quien destacó que el objetivo de la Ruta es proteger a las familias aragüeñas, especialmente a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y de la gobernadora Joana Sánchez.
«Llegó la Ruta de la Aragüeñidad a San Sebastián de los Reyes, estamos todo el equipo de gobierno, secretarías, entes, instituciones, todos con un solo fin, que es garantizar la protección social al pueblo de Aragua (…) estamos dando respuesta a una solicitud hecha por el pueblo para que la atención integral llegue a todos los aragüeños», enfatizó el secretario.
Visitas casa por casa
La ruta incluyó el despliegue del personal del Instituto Nacional de Nutrición (INN), quienes realizaron visitas casa por casa, donde hicieron la entrega de combos de alimentos, medicamentos, entre otras ayudas, así como la captación de casos de salud que requieran de atención especializada.
«Un equipo multidisciplinario dará seguimiento a los casos captados, con un acompañamiento post-jornada, para brindar bienestar a las familias de San Sebastián», explicó Gipsy Colmenares, autoridad única para los Asuntos de la Mujer del estado Aragua.
Optimización de servicios
Como parte del abordaje integral de la población de San Sebastián, se ejecutó una jornada de desmalezamiento, recolección de desechos vegetales, podas controladas y limpieza, en un tramo de dos kilómetros, desde la entrada del municipio, dando respuesta a las denuncias realizadas por la ciudadanía a través del Sistema 1×10 del Buen Gobierno.
Así lo informó Rodolfo Ramírez, secretario sectorial para la optimización de los Servicios Públicos, quien comentó que la iniciativa está enmarcada en la segunda transformación (Ciudades Humanas y Servicios) de la Ley de las 7 Transformaciones.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente