Lanzan satélite para prevenir desastres naturales


La India y la NASA marcaron un hito en la cooperación científica internacional al lanzar el satélite NISAR, diseñado para anticipar desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos.

Desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en Sriharikota, el cohete GSLV-F16 colocó con precisión el satélite en una órbita heliosíncrona a 743 km de altitud. Con un coste de más de 1.300 millones de euros, NISAR se convierte en el satélite de observación terrestre más caro del mundo.

Tecnología de vanguardia para monitoreo global

NISAR es el primer satélite que utiliza simultáneamente bandas L y S de radar, lo que le permite mapear la superficie terrestre incluso en condiciones adversas como nubosidad, tormentas o hielo. Escaneará casi todo el planeta cada 12 días, las 24 horas del día.

Sus aplicaciones incluyen:

  • 🔍 Detección de movimientos en la corteza terrestre
  • 🌋 Monitoreo de glaciares, volcanes y ecosistemas
  • 🌊 Seguimiento de humedad del suelo y cambios costeros

Los datos estarán disponibles gratuitamente para instituciones científicas de todo el mundo.

Un punto de inflexión en la gestión de riesgos

El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, calificó el lanzamiento como un “punto de inflexión” en la gestión de desastres como ciclones e inundaciones. La capacidad de NISAR para atravesar niebla y nubes densas lo convierte en una herramienta clave para sectores como la aviación y el transporte marítimo.

“Esta misión muestra al mundo lo que nuestras dos naciones pueden lograr juntas”, destacó la representante de la NASA durante el lanzamiento.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente