El antropólogo y artista plástico Josep María Cruxent será sujeto de estudio y reflexión en dos encuentros en Caracas, actividades que rinden homenaje a esta figura clave en la construcción del imaginario científico y cultural venezolano.
La Escuela Cultural a Cielo Abierto, la Cátedra Libre de Artesanía Alfredo Almeida, la Universidad Nacional Experimental de las Artes y otras entidades organizan estos eventos, con la exposición principal a cargo de Camilo Morón, historiador, pedagogo, etnólogo y museólogo.
El primero se realizará el viernes 17 de octubre, a las 2 pm, en el Museo Universitario Jacobo Borges. Morón ofrecerá la conferencia y cine foro titulados “J. M. Cruxent: padre de la arqueología científica en Venezuela”.




El segundo encuentro se llevará a cabo el sábado 18 de octubre, a las 4 pm, en la Pérgola Central del Eje del Buen Vivir, en los jardines del Museo de Ciencias. Bajo el título “J. M. Cruxent: esencia, presencia y vigencia”, Morón conducirá un conversatorio que explorará el valor cultural y la actualidad del homenajeado.
Ambas actividades buscan motivar el diálogo entre ciencia y arte, reconociendo a Cruxent (1911–2005), español nacionalizado venezolano, como uno de los fundadores de la Escuela de Antropología y Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Participó en la expedición franco-venezolana que descubrió las cabeceras del Orinoco (1951).
Inició instituciones clave como el Departamento de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y fundó el Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas de la Universidad Experimental Francisco de Miranda. Publicó más de doscientos títulos en revistas especializadas. Su obra Loza Popular Falconiana transformó la percepción de la cerámica tradicional, elevándola a símbolo de dignidad cultural. Su legado se extiende por América Latina y el Caribe, donde dejó huella como investigador, docente y artista de vanguardia.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente