Llegaron 137 activistas de la Global Sumud Flotilla a Estambul


Un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía precisó que 137 activistas de la misión humanitaria Global Sumud Flotilla (GSF), quienes fueron detenidos por el Ejército de Israel en días pasados, aterrizaron en el Aeropuerto de Estambul, la capital, este sábado.

Además, detalló que el avión de la aerolínea Turkish Airlines despegó desde la ciudad israelí de Eilat y aterrizó en el Aeropuerto de Estambul a las 15:45 hora local (GMT +3), con los 137 activistas a bordo, entre ellos, 36 ciudadanos turcos y ciudadanos de otros 12 países: Estados Unidos, Italia y Emiratos Árabes Unidos.

Los activistas fueron recibidos en el aeropuerto de Estambul por un comité de bienvenida de la Plataforma de Apoyo a Palestina y pasarán un chequeo médico antes de declarar ante la Policía cuál fue el trato recibido en Israel durante su detención, informó el canal NTV, señala la agencia EFE.

Paralelamente, la Fundación para los Derechos Humanos y las Libertades y la Ayuda Humanitaria turca (IHH, por sus siglas en turco), aseveró que casi 150 activistas, a bordo de 11 barcos de la segunda agrupación de la cruzada humanitaria GSF, se dirigen hacia la Franja de Gaza con cargamento de alimentos, medicinas, agua y enseres de primera necesidad.

Vale destacar que la flotilla humanitaria partió el pasado 1ª de septiembre de Barcelona y solicitó la apertura de un corredor marítimo humanitario hacia Palestina, cuando fue interceptada por Israel y llevados sus tripulantes a un puerto de ese país, lo que generó el repudio internacional.

En la misión humanitaria participaban 47 barcos y más de 500 activistas de países de América Latina, África, Asia, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.

Activista Greta Thumberg fue golpeada

Las condiciones de la detención de los activista por parte de las fuerzas israelíes estuvo rodeada de agresiones, entre ellas golpes. Declararon que se les privó de comida y agua, y denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante, señala la agencia EFE.

En declaraciones a medios locales desde el aeropuerto, varios activistas criticaron las condiciones de su detención, afirmando que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas, y que incluso intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo este sábado que su país está haciendo esfuerzos para repatriar a los activistas, «no solo los que partieron desde Turquía, sino también de otros países».

Los activistas emprenderán la vuelta a sus respectivos países desde el aeropuerto de Estambul.

La Flotilla Sumud denuncia falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente