Los grandes ignorados de la lista del Óscar 2025


Es común que cada año la lista de nominaciones al Óscar deje varias sorpresas con films o actores que no se esperaba que aparecieran, así como con los que se daba por nominados y que finalmente quedaron fuera.

Este año, sin embargo, el grupo de ignorados por la Academia de Hollywood fue un poco más grande que en ediciones anteriores y destaca a varias superestrellas de la industria.

Tal como señalan diversos medios especializados, posiblemente, los mayores rechazos se pueden ver en las categorías femeninas de actuación, lo que pone en evidencia el impresionante trabajo desarrollado por las mujeres esta temporada.

A continuación compartimos algunos de los rechazos que más polémica generaron entre los expertos y los internautas tras el anuncio de las nominaciones, este 23 de enero, en Los Ángeles.

Jolie como Maria Callas. Foto: Instagram @theworldoffashion2

Angelina Jolie

La estrella de films como ‘Maléfica’ y Girl Interrupted’ recibió las mejores críticas de su carrera por su trabajo en el film ‘María’, del chileno Pablo Larraín; sin embargo, esto no impresionó a los votantes de la Academia de Hollywood.

Para algunos, el hecho de que su voz se mezclara digitalmente en la posproducción con la de Maria Callas para la versión final de la película seguramente fue el facto que le jugó en contra ante la Academia.

Cabe señalar que Angelina Jolie no tenía ninguna experiencia previa como cantante y pasó siete meses trabajando con el entrenador vocal Eric Vetro para interpretar a Callas, quien era soprano de coloratura.

No obstante, eso no provocó que dejaran fuera a Adrien Brody, nominado por ‘todavía consiguió un mejor nombre para ‘The Brutalist’ a pesar del uso de IA en la película para mejorar su acento húngaro, como señala Emily Tannenbaum de Glamour.

Gomez con el venezolano Edgar Ramírez en ‘Emilia Pérez’. Foto: Instagram @selenagomez

Selena Gomez

A pesar de la polémica por el marcado acento que tiene en ‘Emilia Pérez’, la exestrella de Disney Channel estuvo nominada en todos los premios importantes de esta temporada.

De hecho, fue destacada con Prix d’interprétation féminine (Premio a la mejor interpretación femenina) del Festival de Cine de Cannes 2024 de forma colectiva, junto a sus compañeras Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Adriana Paz. Por esto, no extraña que a muchos les sorprenda que no integrara el quinteto de nominadas a Mejor actriz de reparto del Óscar.

“La falta de Gómez es una notable para una película a la que, por otra parte, la Academia le demostró su amor este año”. AP, asimismo, destaca: “Tal vez la perjudicó el estar parcialmente compitiendo con su coestrella, Zoe Saldaña, que simplemente tenía más momentum tras su triunfo en los Globos de Oro.

Foto: Instagram @jamesjames.com

Pamela Anderson

La salvavidas estrella de la serie ‘Baywatch’ impactó a los críticos con su interpretación de una experimentada bailarina que debe planificar su futuro cuando su show cierra abruptamente luego de 30 años. Sin embargo, sus nominaciones a los Globos de Oro y a los SAG no lograron cimentar su camino al Óscar.

​Para algunos, como los críticos de AP, su trabajo, aunque brillante, no se compara al de sus colegas. “Como Jennifer Lopez en ‘Hustlers’ hace unos años, no estaba destinada a estar en los Óscar”, apuntaron.

Kidman con Harris Dickinson en ‘Babygirl’. Foto: cortesía A24

Nicole Kidman

La australiana es una de las actrices que siempre suena a la hora de hablar de nominaciones en las temporadas de premios. Tras el estreno de ‘Babygirl’, en donde interpreta a una CEO que comienza una relación con un pasante, muchos veían a la ganadora del Óscar y cinco veces nominada al galardón entre las competidoras de este año.

Pero, luego de ganar el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Venecia y en la gala del National Board of Review, quedó fuera de las nominadas del Screen Actors Guild (Sindicato de Actores) y los BAFTA (Academia británica), perdió demasiado impulso en un año de grandes actuaciones entre las mujeres.

Qualley es Sue en ‘The Substance’. Foto: cortesía: Working Titles Films

Margaret Qualley

La talentosa hija de Andy McDowell (‘Cuatro bodas y un funeral’, ‘El día de la marmota’) dejó claro con su interpretación en ‘The Substance’ que no es flor de un día y que dará mucho de qué hablar en Hollywood en los próximos años.

“La exigente actuación física de Qualley fue tal vez eclipsada por los éxitos en la temporada de premios de Demi Moore, que aparece como su otra mitad en la película”, destacó Variety como posible explicación a su descarte en la categoría de Mejor actriz de reparto.

Baptiste interpretó a Pansy Deacon en ‘Hard Truths’. Foto: cortesía StudioCanal

Marianne Jean-Baptiste

Con una sólida carrera en cine y televisión, es menos mediática que muchas de las actrices ignoradas este año. Eso, sin embargo, no jugó a su favor en esta ocasión.

“Este será siempre uno de los descuidos de la temporada de premios. Marianne Jean-Baptiste hizo una de las grandes actuaciones de todos los tiempos en ‘Hard Truths’, de Mike Leigh, como la siempre agraviada y cortante mujer londinense Pansy. La idea general es que iba a ser Jean-Baptiste o Fernanda Torres (entre las nominadas a Mejor actriz), no las dos; y Torres entró con la igualmente amada cinta ‘Aún estoy aquí’”, destacó AP.

El dos veces ganador del Óscar dio vida a Macrimus en el film de Ridley Scott. Foto: cortesía Paramount Pictures

Denzel Wshington

Siempre favorito de los votantes da la Academia (tiene dos Óscar y nueve nominaciones), se le presentó como un seguro nominado a Actor de reparto por ‘Gladiador II’, no obstante, al quedar fuera de las nominaciones de los BAFTA y de los SAG, sus chances reales se diluyeron.

“A pesar de una exitosa carrera en los cines y un fuerte runrún de premios para Denzel Washington, la secuela de espadas y sandalias no encontró apoyo con la Academia más allá de sus aspectos técnicos y de vestuario”, señaló Variety. Asimismo, otros expertos destacan que el trabajo de Washington en la cinta de Ridley Scott, que deja claro que se divirtió a lo grande en el film, no se puede comparar con el otros actores en la temporada.

Daniel Craig y Drew Stakey protagonizan un romance en ‘Queer’. Foto: cortesía A24

Daniel Craig

Destacado como “innegablemente fantástico” en ‘Queer’, la adaptación surrealista de Luca Guadagnino del texto de William S. Burroughs, el ex Agente 007 recibió nominaciones a los Critics’ Choice, Globlos de Oro y los SAG, pero fue ignorado en los BAFTA, lo que quizás dio pie para que quedara fuera de la lucha por el Óscar. “No pudo mantener el ritmo para concretar su nominación”, detalla Variety sobre su omisión.

Villeneuve con la actriz Rebecca Ferguson en el set de ‘Duna: Parte II’. Foto: AP

Dennis Villeneuve

Tras el éxito de taquilla y de crítica que fue ‘Duna: Parte II’, muchos expertos veían como nominado al cineasta canadiense, especialmente porque fue ignorado por la primera película de su serie fílmica de ciencia ficción. Aun así, nuevamente quedó fuera.

“Algunos especialistas comparan las posibilidades de premios de ‘Duna’ con la trilogía de ‘El señor de los anillos’ de Peter Jackson, cuys dos entregas causaron poco impacto en la gala, pero que arrasó con su tercera y última entrada, ‘El retorno del rey’. Por lo que se espera que Villeneuve finalmente obtenga sus flores con su ‘Duna: Mesías’, el cierre de s trilogía”, argumenta Variety.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente