Los migrantes venezolanos se convirtieron en una estrategia política


El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez aseveró que los migrantes venezolanos se convirtieron en una estrategia política, dejando claro que la migración se ha transformado en un negocio.

En este sentido, Ñáñez indicó que «se elaboró una estructura que se lucró convirtiendo a la población venezolana que migraba en una estrategia política. Una vez que esa situación se salió de las manos, ya no existen los responsables».

Seguidamente, dijo que «el Presidente Nicolás Maduro ha asumido esta coyuntura de manera personal, para que todos los venezolanos y venezolanas vuelvan. No podemos entonces sino acompañar a las madres separadas de sus hijos, a los padres encarcelados sin motivo o causa probada».

En relación a la denuncia que hizo este lunes el jefe del Comando Unificado de la Revolución, Jorge Rodríguez, sobre el secuestro de 18 menores de edad en Estados Unidos, el ministro de Comunicación e Información destacó que «no hay nada más sagrado para el venezolano que un hijo. El pueblo venezolano se conduele y se solidariza en repudio de lo que está pasando con los niños venezolanos separados de sus padres y luego en resguardo de desconocidos».

Al referirse a los 252 connacionales retenidos en El Salvador, Ñañez aseguró que «el Gobierno venezolano está actuando en todos los ámbitos necesarios para lograr que sean atendidas las denuncias e informes en las instancias internacionales, en favor de la liberación de los venezolanos secuestrados en El Salvador».

Recordó que desde el año 2016 la extrema derecha inició una campaña para que los venezolanos salieran del país; además «de inducir la crisis a través de las sanciones, promovieron también el éxodo de venezolanos por el mundo. Por otro lado, preparaban también las condiciones para hacer ver a la migración venezolana como un problema».

El ministro Freddy Ñáñez subrayó que la persecución contra los migrantes ha llevado a cometer las acciones más crueles, ya que la mayoría de las mujeres son víctimas de maltratos, muchas detenidas y finalmente separadas de sus hijos en los Estados Unidos.

Para concluir, reiteró que actualmente «todo el pueblo venezolano sigue levantando la voz para que vuelvan todos los niños y los venezolanos retornen a su país con dignidad».

Presidente Maduro representa la esperanza del retorno de nuestros niños

La señora Enyi Zambrano, abuela de la niña Nicol Ireni Briceño, secuestrada y separada de sus padres en los Estados Unidos manifestó que «a través del Presidente Nicolás Maduro hemos sentido la esperanza de que si se logrará el retorno de mi nieta y de todos los niños que hoy están separados de sus padres».

Visiblemente conmovida, señaló que «como madre y abuela no cesaré en la lucha por la liberación de mi nieta, que está en manos de extraños, y de mi hija, encarcelada injustamente».

Reciben ayuda psicológica los migrantes que han sido separados de sus hijos

La presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camilla Fabri afirmó que los migrantes venezolanos que han sido separados de manera abrupta de sus hijos han recibido ayuda psicológica, como parte de los servicios de atención integral que ofrece el Gobierno Bolivariano.

Resaltó que siguen «trabajando con mucho empeño», destacando que «existe un patrón común en el testimonio de los que han regresado, y es el maltrato que reciben y de la inoperancia de las instituciones internacionales encargadas del resguardo de los derechos humanos»

Puntualizó que a partir del caso de la pequeña Maikelys Espinoza, se inició «la búsqueda de otras madres que llegaron a nuestras instancias a exponer sus casos y nos dimos cuenta de que esa acción se ha convertido en los Estados Unidos en una dinámica diaria: la de separar a los niños de sus padres».

Ante esta situación, enfatizó que «la migración ha sido estigmatizada, no solo contra venezolanos. Existen mujeres latinoamericanas que también están en esta situación. Nosotros alzamos la voz, Venezuela es solidaria y apoyaremos a quien lo necesite».

La presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camilla Fabri añadió que es preocupante el silencio que mantiene la ONU y el Alto Comisionado, Volker Trürk . «Es un silencio que marca una penosa posición en estas instancias».

«Los migrantes venezolanos no están solos, les espera su país con los brazos abiertos. Tienen a un Presidente que los escucha y estamos seguros que lograremos el retorno de todos. ¡Volverán a su familia y a su Patria!»-concluyó Camilla Fabri.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente