“Manifestación de los indios de Turmero contra la injusta sentencia que pronunció el juez de primera instancia de la ciudad de Cura, el pleito sobre dominios de sus terrenos.” Con este título o enunciado nos estamos refiriendo a un folleto impreso en Caracas por Tomas Antero en 1839. Documento o testimonio de los indígenas naturales del cantón de Turmero en sus protestas sobre deslinde de tierras contra los dueños de la Hacienda de Paya, Domingo Tovar; contra el de Guayabita y Villegas, Felipe Blanco; y también, contra el de Paraima, Licenciado Nepomuceno Orta, situados en esa jurisdicción.
En 1593 se concedieron por el Cabildo, Justicia y Regimiento de Caracas y a solicitud del Encomendadero de dichos naturales, las tierras del valle de Turmero en cuya posesión habían estado, donde estaban unos indios de los Cobos de Churia, hasta dentro de la punta donde existía entonces el camino abierto para traer el ganado; y por la parte de abajo hacia La Laguna, donde estaban los indios pobladores y tenían conucos, a orillas del río Aragua. Las autoridades declaran justo y legítimo propietario a Lorenzo Martínez.
Se hace un recuento del proceso de posesión de estas tierras, haciéndose referencia sobre decisiones de jueces, gobernadores y otras autoridades a favor de Lorenzo Martínez. Los indígenas de esta zona manifiestan en este documento su descontento por la pérdida y las violencias sufridas por constantes invasiones por parte de hacendados y otros interesados.
Tomando en cuenta la decisión asumida por las autoridades a favor del propietario Lorenzo Martínez ante las protestas de los indígenas para reclamar sus derechos; resulta oportuno y necesario citar el siguiente testimonio contenido en uno de los párrafos de este importantísimo folleto:
“Tantas maldades, tantas atrocidades, tan perversas tentativas, tan inicuos procedimientos, necesitan remedio pronto y eficaz, excitan la consideración del Gobierno y de los Tribunales de Justicia, claman por un justo escarmiento, y desesperan por su completo exterminio. Rebosados nosotros de dolor, dispuestos a no cansarnos de elegir las vías de derecho antes que emplear nuestras fuerzas naturales. (…) Queremos que cuando llegue el caso de poner en ejercicio las vías de hecho, contra los que, con tan audaz atrevimiento se burlan e invaden nuestros derechos…” (Caracas 8 de agosto de 1839. Los indios de Turmero).
A través de la lectura de este folleto puede el lector establecer vínculos o contactos con testimonios que reafirman las luchas de comunidades indígenas por sus derechos; en nuestro caso, con las manifestaciones hechas por los indios de Turmero emprendidas para lograr su derecho a la tierra; es decir, al disfrute de los recursos naturales esenciales para la vida y la supervivencia. Este testimonio de inestimable valor histórico – cultural, aún se mantiene en optimo estado de conservación en uno de los anaqueles de la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente