María Elvira Salazar, cuando no es mejor la mala conocida


El condado de Miami-Dade del estado de Florida es, sin duda, el que tieneel mayor grado de concentración de cubanoamericanos. El relato de huida de la Cuba revolucionaria en la década del 60, es el patrimonio simbólico que impulsa las más altas expresiones de odio de los cubanos, y sus descendientes, que habitan ese condado. En todos los casos el argumento fundamental es “el exilio por razones políticas” del gobierno de Fidel Castro. Como hemos visto muchos de esos cubanoamericanos llegaron antes del triunfo de la Revolución Cubana. Sin embargo, la narrativa anticubana se construye con base a esos relatos e historias de vida. 

 

Una de esas historias es la de la congresista María Elvira Salazar. Hija dela pareja cubana conformada por Héctor Salazar y Marta Bermudo. Aunque María Elvira nace en 1961 en La pequeña Habana, los primeros años de su vida transcurrieron en Puerto Rico, donde su padre fue locutor deportivo en San Juan. Luego la familia regresó al sur de Florida. Allí María Elvira se gradúa de periodista en la Universidad de Miami en 1983 y, al año siguiente comienza a trabajar como reportera en WLTV-Canal 23, propiedad de Univisión, justamente donde trabajaba su padre. En 1995 obtuvo una maestría en administración pública en la Universidad de Harvard.  

El relato de “el sueño americano” de la congresista republicana es alimentado por una supuesta influencia del ejemplo del padre en la elección de su oficio de periodista. En realidad, su padre fue estudiante de Derecho y un narrador deportivo. 

El Cuarto Poder

La carrera política de María Elvira Salazar, enemiga acérrima de Cuba y en los últimos años de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, se construye en función de su desempeño como periodista. En 1988, fue copresentadora de Noticiero Telemundo-CNN, coproducido por Turner Broadcasting. Para 1990 la representante republicana fue la corresponsal de Univisión en Washington y tres años más tarde corresponsal de Telemundo para Centroamérica. 

La republicana tuvo la oportunidad de entrevistar desde Augusto Pinochet, Ollanta Humala, Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Santos, Alberto Fujimori hasta Joaquín «El Chapo» Guzmán. No se le escaparon Shakira y Ricky Martín. También y con la intención de posicionar agendas informativas, María Elvira Salazar tuvo la oportunidad de entrevistar a Fidel Castro, Hugo Chávez, Daniel Ortega, Andrés Manuel López Obrador y otros presidentes de izquierda en la región.  

En 2017 en plena arremetida del primer gobierno de Trump con el primer paquete de sanciones contra Venezuela,  María Elvira entrevista al presidente Nicolás Maduro para CNN en español, en el programa «Conclusiones». En un momento de la entrevista el Presidente reaccionó ante el sesgo de posicionar las matrices, entre varias, que su gobierno es una dictadura que reprime a ciudadanos en protestas pacíficas; que es el responsable de la crisis de desabastecimiento y escasez de alimentos y medicinas; por último, puso en duda la legitimidad del Presidente y refirió el deterioro de las relaciones entre Venezuela y EE.UU.  A la agenda planteada por Salazar, el Presidente le señaló: «Tú repites una guión que de manera natural repiten las agencias de noticias, los cables, las televisoras.»

La actual representante forma parte del grupo de congresistas cubanoamericanos denominado por Mike Johnson (presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2023 ), en una actividad de recolección de fondos, como «Los cubanos locos». Salazar junto a Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y Marco Rubio son pate de los operadores que motivan las acciones contra Venezuela. 

María Elvira Salazar representa, o por lo menos representaba, el ala republicana anti Trump. Así lo dejo claro cuando en 2016 a través de su perfil en la red social Facebook refutaba a Donald Trump una supuesta parcialidad en uno de sus casos, señalando al juez Gonzalo Curiel de ser mexicano y que por lo tanto no sería imparcial.

Mi admirador: El Matarife

Luego de su periplo en la mediática, María Elvira Salazar se deslinda de los medios y se lanza a su carrera al Congreso estadounidense en 2018. Nuevamente la cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, igual que con Marco Rubio, impulsó la candidatura de Salazar. Perdió su designación con la demócrata Donna Shalala. 

En su momento los medios expusieron que Salazar fue la candidata de Álvaro Uribe y recibió todo el apoyo a su candidatura del expresidente colombiano quien tiene  276 procesos abiertos en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes del Congreso. Después de una intervención pública donde la hoy congresista manifestó su admiración por el expresidente conocido como Matarife y otros 19 apodos más, Uribe dijo en una reunión del Centro Democrático: “la admiramos, la apreciamos, le agradecemos de todo corazón. Usted, con su carácter, el conocimiento de los temas, el vigor con que se expresa, es un gran ejemplo (…) la queremos ver en el Congreso, la necesitamos”. Desde el 2021 Salazar ocupa un curul de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Distrito 27 (condado de Monroe y partes del condado de Miami-Dade) de Florida.

El año pasado Salazar logró su candidatura en las primarias republicanas del Distrito 27 por amplio margen ante Royland Lara. En las elecciones del 5 de noviembre de 2024, donde resultó ganador Trump, María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez resultaron electos en esta como representantes ante el Congreso estadounidense por los distritos 26, 26 y 28 de Florida. Salazar obtuvo 182,030 votos (60.43%) sobre la demócrata Lucia Báez-Geller.

Acciones de María Elvira Salazar contra Venezuela

La congresista republicana María Elvira Salazar es una obstinada promotora de acciones legislativas y políticas contra el gobierno y el pueblo de Venezuela. Veamos algunas de sus principales iniciativas:

 1. Sanciones Económicas y Presión Internacional

Ley RECTA (Restoring Economic Sanctions for Venezuelan Democracy Act, 2023)

• Propuesta para revertir cualquier flexibilización de sanciones a Venezuela sin lo que los gobiernos de Estados Unidos denominanavances democráticos verificables.

• Coacciona el alivio de sanciones a elecciones libres y la liberación de dirigentes de la oposición violenta detenidos.

Presión para mantener sanciones a PDVSA

• Aboga por bloquear cualquier negociación que permita a Venezuela exportar petróleo sin garantías democráticas.

• Critica los permisos temporales de EEUU a Chevron (2022) para operar en Venezuela.

Oposición al diálogo entre EE.UU. y Maduro (2022-2024)

• Condenó asiduamente las conversaciones de la administración Biden con el gobierno venezolano.

• Exigió que cualquier acuerdo incluya elecciones libres y fin de la represión.

2. Apoyo a la Oposición Venezolana y dirigentes de la oposición violenta detenidos

Respaldo a Juan Guaidó (2019-2023)

• Reconoció a Guaidó como presidente interino y promovió su legitimidad en el Congreso de EE.UU.

• Abogó por ayuda financiera y diplomática para su gobierno interino.

Ley para proteger a presos políticos (Venezuelan Political Prisoner Relief Act, 2023)

• Busca sancionar a funcionarios del gobierno venezolano bajo el argumento de estar involucrados en torturas o detenciones injustas, según reportes de organizaciones de DDHH tarifadas.

• Propone visa humanitaria para familiares de presos.

Defensa de líderes de la oposición violenta (Leopoldo López, Antonio Ledezma, etc.)

• Denuncia persecución contra ellos y pedido su liberación, obviando su participación en golpes de estado, intentos de magnicidio y petición de sanciones contra Venezuela.

3. Restricciones migratorias y protección a venezolanos en EE.UU.

Oposición al levantamiento de las deportaciones (TPS, 2023)

• Criticó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, argumentando que debe ser temporal.

Mayor control migratorio

• Ha vinculado la crisis venezolana con el aumento de migrantes en Florida, pidiendo más restricciones.

Ley para prohibir visas a funcionarios del gobierno venezolano

• Propuesta para negar entrada a EEUU a funcionarios del gobierno y sus familiares .

4. Denuncias contra corrupción y narcotráfico

Informes forjados sobre un imaginario «Cartel de los Soles»

• Es constante promotora, en audiencias del Congreso , de supuestosvínculos entre el gobierno venezolano y el narcotráfico.

Presión para investigar a PDVSA y lavado de dinero

• Apoya sanciones a empresas que hacen negocios con la petrolera estatal.

5. Acciones geopolíticas contra gobiernos de Venezuela

Sanciones a Cuba por apoyo a Maduro

• Ha impulsado medidas para castigar el envío de combustible y supuesta ayuda militar cubana a Venezuela.

Oposición a Rusia y China en Venezuela

• Promovió sanciones a empresas rusas (Rosneft) y chinas que operan en Venezuela.

6. Proyectos de Ley Clave

 Ley «VERDAD Act» (2023)

• Busca crear una comisión internacional para investigar supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Ley para congelar activos de corruptos venezolanos

• Propone usar el Magnitsky Act para incautar bienes de funcionarios del gobierno venezolano en EE.UU.

Postura Actual (2024)

• No reconoce las elecciones del 28 de julio de 2024 sobre el argumento de que no hubo observadores independientes.

• Pidió más sanciones tras la inhabilitación de María Corina Machado.

• Promueve ayuda humanitaria directa, sin pasar por el gobierno venezolano.

La mayoría de las leyes y acciones política promovidas por María Elvira Salazar contra Venezuela carecen de la carga probatoria. Su papel de operadora de los intereses de sus financistas, del lobby sionista, de la comunidad anti cubana y de los venezolanos que residen en el estado de La Florida, tienen por objetivo generar las condiciones para facilitar el quiebre del orden constitucional y la consecuente apropiación de los recursos venezolanos.

Las últimas acciones de Salazar, junto a Marco Rubio, resultaron en la inclusión de la extinta organización delincuencial venezolana llamada El Tren de Aragua en la muy acomodaticia lista de organizaciones terroristas. Esta acción y la aplicación de la Ley de Enemigo Extranjero (1798) dieron pie para la caza, captura y deportación al centro de tortura de El Salvador, CECOT, sin el debido proceso y violando el marco legal internacional que rige la materia.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente