'Más de 110 mil estudiantes no escolarizados volverán al sistema educativo este lunes'


El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que más de 110.000 estudiantes «no escolarizados» volverán al sistema educativo cuando se dé el inicio del año escolar 2025-2026 en el país, pautado para este lunes 15 de septiembre.

«Los vamos a inscribir, empiezan el lunes y les pido: cero burocracia, que si les falta un documento, que si hay que nivelarlos, pues lo hacemos. Si el niño no tiene zapatos, no tiene uniforme, que no tiene los útiles, se los damos, pero no podemos dejar a ningún niño, a ninguna niña sin inscribir; háganlo como si el niño fuese su hijo», advirtió Rodríguez en unas declaraciones ofrecidas este viernes desde la sede del despacho educativo, en Caracas.

Asimismo, señaló que el regreso de estos más de 110.000 niños y jóvenes se produce gracias al trabajo realizado por el plan 100% escolaridad anunciado a inicios de agosto por el organismo.

Además, enfatizó que no basta solo con inscribirlos, sino que “hay que hacerles acompañamiento”, porque son niños y jóvenes que seguramente vienen de entornos difíciles.

«Algunos tendrán movilidad reducida o viven en lugares muy lejanos a la escuela y el traslado diario se les hace difícil», advirtió el ministro.

Recordó que durante esta iniciativa se buscó «casa por casa» a aquellos niños y jóvenes que, por diversas razones como migración, entorno vulnerable, condición socio-económica, entre otras, hayan tenido que abandonar el sistema educativo.

ALREDEDOR DEL 80% DE LOS DOCENTES EN CARACAS NO ATENDIERON LA LLAMADA DEL MINISTRO

Por su parte, Édgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital-FVM (Sinvemadc), advirtió que alrededor del 80% de los docentes capitalinos no se reincorporó a las aulas esta semana, pese al llamado del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para hacerlo a partir del 8 de septiembre.

Machado dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que, en 109 escuelas de Caracas, el 80 % de los profesores optó por no atender la convocatoria.

«Nada más se incorporaron algunos obreros, administrativos y un grupo de docentes interinos por miedo o por otras razones», destacó.

Por último, afirmó que hay un grupo de docentes que todavía no sabe si va a regresar a las aulas de clase por los bajos salarios que perciben.

 


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente