Sanciones e inflación - Últimas Noticias


En general, Pdvsa ha logrado reducir el egreso de trabajadores y con mayor relevancia entre el personal especializado en áreas medulares de la industria, como resultado de una lucha en desarrollo contra el robo de cerebros impulsado en 2015 por el decreto del expresidente de EEUU, Barack Obama, el cual califica a Venezuela como una “Amenaza Inusual y Extraordinaria”.

Al ser una empresa en permanente competencia internacional con otras grandes petroleras por la captación y retención de mano de obra calificada, en medio de sanciones Pdvsa intenta darle justo equilibrio remunerativo y de beneficios a sus trabajadores bajo criterios socio económicos nacionales e internacionales.

El Informe de recursos humanos2023 revela que la Junta Directiva de Pdvsa decidió implementar bonificaciones que nominalmente están en moneda extranjera (depositadas al
trabajador al cambio del dólar del día), buscando hacer competitivo el paquete salarial y así frenar la deserción laboral que afecta la producción de la industria, con lo cual busca recuperar la imagen de una empresa atractiva para profesionales recién egresados o con experiencia de más de cinco años.

El documento señala que para revertir la propensión a los egresos de personal, la industria realizó acciones como ajustes mensuales en el salario acordes a la variación del valor del cambio del bolívar con respecto al valor del dólar del Banco Central de Venezuela.

La directiva de la industria también abrió Centros de Atención para Trabajadores Petroleros y de Gas (Catpeg), donde pueden adquirir alimentos y artículos del hogar, además de la entrega de Bono por Evaluación de Actuación.

Las mejoras económicas debido a una inflación controlada y la muy relativa flexibilización de las sanciones financieras impuestas por los Estados Unidos, propiciaron que en 2023 los egresos por renuncias y despidos disminuyeran, mientras que las jubilaciones se incrementaron durante 2021, 2022 y 2023 hasta colocarse como la primera causa de egreso, con 9.241 personas.

Si bien en 2020 la cifra de retiros disminuyó a 2.027 personas por motivos asociados a la cuarentena causada por el Covid-19, en 2021 y 2022 se presentaron incrementos de salidas de 2.868 y 3.400 respectivamente, para luego decrecer en el 2023 a 1.824 personas, lo cual significó una reducción del 83% de los egresos entre 2018 y 2023.

Por el lado de los ingresos, en 2023 se incorporaron 1.318 trabajadores, cifra que indica una disminución del 51% respecto a 2022 y que obedece al lineamiento dado por la Junta Directiva de Pdvsa de limitar los ingresos; el nuevo personal contratado debía estar autorizado por las máximas autoridades y preferiblemente ubicado en los negocios medulares.

Los mayores ingresos de personal registrados por organizaciones fueron en la empresa fabricante de lubricantes Vassa, S.A. con 773 personas, en la Casa Matriz 175, Centro Refinación Paraguaná (CRP) con 94, Empresas Mixtas 54, Faja Petrolífera del Orinoco 42 y Producción Occidente 39, totalizando 1.177 ingresos, equivalentes al 89% del total. La cifra evidencia que la mayoría de los ingresos ocurrió en áreas medulares y de apoyo especializado de la industria, dando cumplimiento a los lineamientos de optimización de la fuerza laboral.

Entre 2015 y 2023 hubo 62.347 retiros por motivos de renuncias 47%, jubilaciones 23% y despidos 17%. La mayor cantidad de renuncias y despidos justificados se dieron en 2018 con 10.902 personas y en 2019 con 7.206 trabajadores.

La Dirección de Recursos Humanos de la industria preparó una cédula comparativa de egresos por especialidades, arrojando como resultado que el total de egresos por Formación Medular y Región fue 5.708 trabajadores, experimentando una baja leve de 2% con respecto al año anterior.

La mayor población con formación medular egresada en el período 2018-2023 corresponde a las áreas de Mecánica y otros, Petróleo y otros, Eléctrica y otros, y Química y otros, con un 68% entre las cuatro, equivalente a 3.865 personas egresadas. Las regiones donde hubo mayor número de egresos de personal medular son Oriente con 55% y Occidente con 26%, equivalentes a un 81% del total de egresos (4.591) en dicho período.

“Lo señalado anteriormente revela que, aunque desde el punto de vista cuantitativo los egresos no son de alto impacto en el desarrollo de las actividades de la empresa, se debe iniciar la nueva metodología de Identificación y Análisis de Competencias de los empleados de áreas medulares (con mayor énfasis en Exploración y Producción) que se mantienen en la industria así como de los que se están retirando, a los fines de orientar tanto la captación como la retención del personal existente, en trabajadores especializados que permitan asegurar el funcionamiento de la Corporación”.

Sin embargo, se mantiene la tendencia de estos últimos 9 años en la que los egresos son mayores que los ingresos. Al cierre de 2023 la fuerza laboral petrolera propia de la industria es de 79.007 trabajadores, en descenso respecto a 116.806 que hubo en 2014, de los cuales 74% es masculina.

El 71% del personal tiene entre 35 y 60 años de edad para un promedio, en este rango, de 47,5 años. Cuenta con una experiencia de 10 a 29 años, que arroja una media de 19,5 años de experticia, lo que implica un talento humano con suficiente bagaje, criterio y madurez que le permite afrontar los retos que implican la ejecución y supervisión de mejoras en el proceso productivo de Pdvsa.

Dado el inclemente impacto de las sanciones arbitrarias y unilaterales emitidas contra Pdvsa y a pesar de los sostenidos egresos de personal, la alta dirección de la industria mantiene el propósito de mejorar los incentivos económicos, sociales y de desarrollo profesional, a medida que reciba mayores ingresos monetarios, reconociendo las verdaderas necesidades de los trabajadores técnicos y profesionales, en sus diversas fases laborales como son personal en aprendizaje, personal con madurez de nómina y personal experto, para los cuales implementó bonificaciones y acciones que fortalezcan el bienestar de los trabajadores y su núcleo familiar.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente