Mientras en los medios de comunicación del mundo se sigue hablando de la “aguda crisis en Venezuela”, paso por las calles y la normalidad es completa. Peleamos con nuestras carencias, pero a uno que se quejaba de la “juventud de ahora” en el metro, que decía que “los viejitos” antes cobraban una pensión que mal que bien les servía, y que dan un “bono ridículo”, pregunta desafiante de cuánto es, y le contesto, — metiéndome por un momento en la conversación— que el bono de Guerra Económica es equivalente a 90 dólares, y me contesta que eso es pa’los enchufaos y los empleados públicos. Sólo comento que son varios millones de personas que recibimos también el equivalente a 40 dólares de bono de Alimentación. Baja la voz, y sigue quejándose. Mientras tanto, vemos al presidente Maduro anunciando medidas para fortalecer las exportaciones no tradicionales, que no son petróleo ni hierro ni oro; son productos hechos en el país.
Mientras los medios internacionales siguen hablando de represión contra los que protestan por los resultados electorales, no encuentro esas protestas. Las únicas manifestaciones pacíficas fueron bastante pequeñas y no tuvieron inconvenientes para su realización.
Mientras el Parlamento español pretende ser el poder electoral venezolano, y consigue compinches en una derecha europea que basa su discurso en el colonialismo que les corre por las venas y les permitiría decidir quién gobierna aquí. Nosotros seguimos. Y mientras en los noticieros con tentaciones de volver a sus mejores tiempos de escualidismo (todavía, por la costumbre se ve televisión abierta en muchos hogares venezolanos) piden un diálogo, olvidando el que ya se da con todos los sectores, y tratan de echar tierra a la huida del país del no-candidato, a su carta de aceptación de las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, a las 400 armas de guerra decomisadas, a los sellos de “sólo-para-el-uso-de-las-fuerzas-armadas-de-Estados-Unidos”, a la detención del Navy Seal, a sus contactos con bandas criminales, presos y dirigentes de la extrema derecha.
Sigue la vida y este sábado se inaugura la Feria del Libro de Caracas, en la Galería de Arte Nacional y los espacios de la Plaza de la Juventud. El Centro para la Descolonización presentará en ese marco cuatro libros y una conferencia.
centrodescolonizacionvzala.wordpress.com
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente