Mosquito del dengue mutan y se vuelven resistentes a los insecticidas


El Aedes aegypti, el mosquito vector del dengue, zika y chicungunya, logró al menos tres mutaciones genéticas que lo vuelven más resistente a los insecticidas, refieren investigaciones cioentíficas.

Según advirtieron en un comunicado, estas mutaciones están extendidas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Pese a la preocupación manifiesta por los expertos ante la probable epidemia de dengue en la próxima temporada estival, también se destacó que el problema no es irreversible, refiere Página 12.

La bióloga Sheila Ons, quien dirige el Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG) de la Facultad de Ciencias Exactas (CREG) y de Ciencias Médicas (CENEXA), precisó que “no son una sino tres las mutaciones, y que las mismas están extendidas en el Amba”.

El hallazgo fue logrado a partir de dos líneas centrales de investigación: “la fisiología del sistema endocrino de los insectos y la detoxificación”, de acuerdo con la especialista. “Esta última está relacionada con la resistencia a los insecticidas”, aclaró. El estudio lo hicieron en colaboración con un grupo el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), que dirige Victoria Miceli, y el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo (CENDIE-ANLIS MALBRAN), dirigido por Mariana Manteca Acosta.

Tras estudiar por qué insectos como las vinchucas se volvían resistentes los insecticidas, se comenzó a replicar la investigación en los mosquitos vectores del dengue, zika y chicungunya. Los científicos utilizaron “la bioinformática, la biología molecular y la fisiología de los insectos, con la idea de conseguir herramientas de control de insectos con bajo impacto ambiental”, precisó.

Por qué mutan los mosquitos

Según los científicos, el principal causante de que los mosquitos Aedes Aegypti mutaran en versiones más resistentes a los insecticidas son las “fumigaciones”. Para llegar a esa conclusión, indagaron en la cantidad de casos de dengue reportados en cada lugar en la que aumentó el uso de insecticidas con la frecuencia de mutaciones de resistencia.

La causa de esa resistencia es que “al establecer una mayor presión de selección sobre las poblaciones” con fumigaciones “se van seleccionando las variantes resistentes”, detallaron los autores del estudio. 

Los únicos insecticidas que están habilitados por ANMAT en el país para uso domiciliario y sanitario son los piretroides, por su aceptable grado de toxicidad.

Las mutaciones, sostienen, hacen que la interacción con el piretroide sea más difícil, haciendo que la dosis habitual de insecticida ya no alcance para matarlo, sino que se necesiten dosis cada vez más altas.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente